Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Priorizan la creación de más vivienda social

Publicado hace 2 años

Priorizan la creación de más vivienda social

La propuesta legislativa presentada por el Poder Ejecutivo, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y enriquecida por los parlamentarios, contó con 92 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con el respaldo de 90 congresistas.

Antes de terminadas sus acciones, el anterior Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que permitirá impulsar la generación de vivienda de interés social para la población de escasos recursos, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano.

La propuesta legislativa presentada por el Poder Ejecutivo, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y enriquecida por los parlamentarios, contó con 92 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con el respaldo de 90 congresistas.

Desarrollo

Esta ley llena un vacío histórico importante en la normativa peruana, que carecía de un instrumento de rango legal que integrara y ordenara las disposiciones sobre desarrollo urbano y vivienda social.

Esta carencia dificultaba la acción de los gobiernos nacional y locales en la promoción de vivienda de interés social, dotación de infraestructura y servicios, y planificación y gestión urbana.

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible incorporó aportes del Legislativo que buscan mejorar la vivienda de interés social y al ordenamiento de las ciudades.

Para reducir el déficit habitacional, que afecta a cerca de 500,000 familias y un millón que tienen casas sin las condiciones adecuadas, la ley crea la categoría de “vivienda de interés social prioritario”, orientada a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad social, y establece prioridad para generar programas del Estado.

Se establecen, además, incentivos urbanísticos para generar vivienda de interés social y de interés social prioritario.

Otro aspecto relevante es que se crea la figura de operador público de suelo, para atender la principal dificultad en la construcción de vivienda de interés social ?la generación de suelo urbano? mediante la habilitación y gestión de terrenos de propiedad pública.

Planificación urbana

La ley también establece mecanismos para aumentar la efectividad de la planificación urbana y territorial, mejora la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y establece nuevas herramientas para la gestión urbana.

 

Dispone la articulación de los planes de desarrollo urbano con el sistema de inversión pública mediante la programación multianual de inversiones. Además, incluye nuevos instrumentos de financiamiento para gobiernos locales, con el fin de promover planes de infraestructura urbana.Permitirá modificar la dinámica de crecimiento de las ciudades mediante la reducción de ocupaciones informales. Esto disminuirá la exposición al peligro y la precariedad a los que acaban expuestas las familias de menores ingresos que acceden a vivienda mediante el tráfico de terreno.

Aportes

El proyecto recibió aportes de colegios profesionales, gobiernos locales, centros académicos, gremios empresariales, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos.

Recoge sugerencia de los despachos de los parlamentarios que integran la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, del Colegio de Arquitectos y gremios privados.

Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .

02/Oct/2023 12:23am

La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .

VER MÁS

Proyectos

Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .

02/Oct/2023 12:06am

Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .

VER MÁS

Proptech

El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .

01/Oct/2023 11:59pm

Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .

VER MÁS

Construcción

Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .

01/Oct/2023 11:52pm

Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos