Priorizan la creación de más vivienda social
Publicado hace 3 años

La propuesta legislativa presentada por el Poder Ejecutivo, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y enriquecida por los parlamentarios, contó con 92 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con el respaldo de 90 congresistas.
Antes de terminadas sus acciones, el anterior Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que permitirá impulsar la generación de vivienda de interés social para la población de escasos recursos, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano.
La propuesta legislativa presentada por el Poder Ejecutivo, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y enriquecida por los parlamentarios, contó con 92 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con el respaldo de 90 congresistas.
Desarrollo
Esta ley llena un vacío histórico importante en la normativa peruana, que carecía de un instrumento de rango legal que integrara y ordenara las disposiciones sobre desarrollo urbano y vivienda social.
Esta carencia dificultaba la acción de los gobiernos nacional y locales en la promoción de vivienda de interés social, dotación de infraestructura y servicios, y planificación y gestión urbana.
La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible incorporó aportes del Legislativo que buscan mejorar la vivienda de interés social y al ordenamiento de las ciudades.
Para reducir el déficit habitacional, que afecta a cerca de 500,000 familias y un millón que tienen casas sin las condiciones adecuadas, la ley crea la categoría de “vivienda de interés social prioritario”, orientada a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad social, y establece prioridad para generar programas del Estado.
Se establecen, además, incentivos urbanísticos para generar vivienda de interés social y de interés social prioritario.
Otro aspecto relevante es que se crea la figura de operador público de suelo, para atender la principal dificultad en la construcción de vivienda de interés social ?la generación de suelo urbano? mediante la habilitación y gestión de terrenos de propiedad pública.
Planificación urbana
La ley también establece mecanismos para aumentar la efectividad de la planificación urbana y territorial, mejora la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y establece nuevas herramientas para la gestión urbana.
Dispone la articulación de los planes de desarrollo urbano con el sistema de inversión pública mediante la programación multianual de inversiones. Además, incluye nuevos instrumentos de financiamiento para gobiernos locales, con el fin de promover planes de infraestructura urbana.Permitirá modificar la dinámica de crecimiento de las ciudades mediante la reducción de ocupaciones informales. Esto disminuirá la exposición al peligro y la precariedad a los que acaban expuestas las familias de menores ingresos que acceden a vivienda mediante el tráfico de terreno.
Aportes
El proyecto recibió aportes de colegios profesionales, gobiernos locales, centros académicos, gremios empresariales, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos.
Recoge sugerencia de los despachos de los parlamentarios que integran la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, del Colegio de Arquitectos y gremios privados.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción