Constructivo
CATERPILLAR

Pronied implementa la metodología BIM en la infraestructura educativa

Publicado hace 2 años

Pronied implementa la metodología BIM en la infraestructura educativa

Se ha conformado el equipo de trabajo para la implementación de esta metodología que permitirá elevar la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública

Con el firme objetivo de alcanzar estándares de excelencia y eficiencia en la construcción de escuelas públicas, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) continúa en el proceso de implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), a fin de aplicar la construcción digital en las fases del ciclo de inversión en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030. 

A través de la Resolución Directoral Ejecutiva N° 203-2023-MINEDU-VMGI-PRONIED-DE, firmada por su director ejecutivo, Ing. César Alvis Tafur, se marca un hito importante al establecer la conformación del equipo de trabajo BIM. Ello permitirá crear el plan de implementación BIM, que deberá contener la estrategia, alcance, cronograma de actividades y recursos financieros, dentro del marco de la normativa vigente y de acuerdo a las necesidades de la entidad.

La implementación de BIM es un enfoque innovador que revolucionará la forma en que el Pronied planificará, diseñará y ejecutará proyectos de infraestructura educativa en Perú. Esta se basa en la creación y gestión de modelos digitales que contienen información detallada sobre un proyecto, desde su concepción hasta su construcción y operación. 

La tecnología BIM permite una colaboración más estrecha y eficiente entre todos los actores involucrados en un proyecto, lo que se traduce en una gestión de proyectos más efectiva y resultados de mayor calidad. De esta manera, el Pronied tendrá procesos más eficientes tanto en la ejecución de las inversiones públicas como en el uso eficiente de los recursos públicos, que permitirá mejorar en la toma de decisiones.

El Pronied está comprometido en alcanzar estándares de excelencia en la infraestructura educativa del país, y la implementación de la metodología BIM es un paso sólido en esa dirección. Esta transición representa un cambio significativo en la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos, con un enfoque en la eficiencia, la calidad y la transparencia en cada paso del ciclo de inversión.

De esta manera, el Minedu y el Pronied continúan desarrollando y ampliando el uso metodologías y herramientas para la mejora de la gestión pública, a fin de mejorar la transparencia, calidad y eficiencia para impulsar las inversiones en infraestructura educativa en el país.

Fuente: Pronied

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .

25/Nov/2025 4:40pm

Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .

VER MÁS

Proyectos

Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .

25/Nov/2025 4:21pm

La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .

VER MÁS

Construcción

Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .

25/Nov/2025 4:16pm

La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .

25/Nov/2025 4:09pm

El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación