Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

PROINVERSIÓN adjudicará a fines de agosto la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

Publicado hace 1 año

PROINVERSIÓN adjudicará a fines de agosto la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

El proyecto se ejecutará mediante Asociación Público - Privada (APP) con una inversión estimada en US$ 565 millones y beneficiará a 1.2 millones de habitantes.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

A fines de agosto, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN adjudicará el proyecto para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren Macho”, que requiere un costo total estimado en US$ 565 millones y que beneficiará a 1.2 millones de habitantes en Junín y Huancavelica.

El monto total del proyecto se desagrega en US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones.

Asimismo, de acuerdo con el cronograma, las empresas interesadas presentarán el 22 de agosto sus propuestas técnicas y económicas y el 27 de agosto se cerraría el proceso con la buena pro.

Existen tres postores precalificados para el concurso, como son el Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka S.A.C), Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A) y la empresa Mota-Engil Perú S.A.

El anuncio de adjudicación se da luego de la publicación de la versión final del contrato de concesión con las obligaciones y responsabilidades del sector público y privado, plazos y cronograma del proyecto, asignación de riesgos (Estado y privado), mecanismos de solución de controversias, garantías y penalidades, entre otros.

La modernización del Tren Macho se realizará mediante Asociación Público – Privada (APP), por 30 años: cinco años para diseño y construcción y 25 años en operación y mantenimiento. Cuenta con 128.7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados (nuevo material rodante, sistema de señalización y comunicación que garantizarán un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios.

Incluye, además, la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros componentes.

El moderno ferrocarril tendrá siete viajes diarios en cada sentido y contará con una tarifa social fijada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como concedente.

Fuente: PROINVERSIÓN

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado