Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Producción del subsector electricidad aumentó 4,37% en mayo de 2019

Publicado hace 6 años

Producción del subsector electricidad aumentó 4,37% en mayo de 2019

Además, se supo que el consumo interno de cemento creció en 4,32% en comparación con similar mes del año anterior.

En mayo del presente año, la producción del subsector electricidad se incrementó en 4,37% al compararla con similar mes del año 2018 debido a la mayor generación de energía hidroeléctrica (5,50%) y termoeléctrica (3,69%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Entre las empresas que contribuyeron con este resultado positivo figuraron Engie Energía Perú, Termoselva, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huanza, Celepsa, Fenix Power, Electro Perú, Orazul Energy, Egemsa, Enel Generación Perú, entre las principales. Consumo interno de cemento se incrementó en 4,32% por el impulso de obras del sector privado

En el mes de análisis, el consumo interno de cemento creció en 4,32% en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado se explicó por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, centros comerciales, edificios multifamiliares y para oficinas. Menor captura de especies para consumo industrial afectó el resultado del sector pesquero

 

Sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 1,54%

En el mes de estudio, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 1,54% por la menor actividad de la minería metálica (-0,23%) debido a la menor producción de zinc (-13,8%), oro (-9,9%) y plata (-6,2%); sin embargo, aumentó la producción de plomo (23,3%), hierro (21,5%), molibdeno (19,1%), estaño (8,0%) y cobre (2,1%).

El subsector hidrocarburos fue menor en -8,84% como resultado de la menor extracción de gas natural (-16,0%) y líquidos de gas natural (-15,8%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (8,4%).

 

Exportaciones totales disminuyeron en 16,27%

Según información disponible al 28 de junio, el INEI informó que en el quinto mes del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en -16,27% respecto a similar mes del año anterior por efecto de la menor exportación de productos tradicionales (-19,75%) y no tradicionales (-7,19%).

Entre los productos tradicionales que reportaron comportamiento desfavorable figuraron los mineros; pesqueros; petróleo y gas natural; así como los agrícolas. Los productos no tradicionales que registraron menores envíos fueron los agropecuarios, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos; en tanto que aumentaron los químicos, metal mecánicos y mineros no metálicos.

Fuente: El Economista América.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este . . .

25/Aug/2025 5:18pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima inicia una ambiciosa obra en la avenida Canadá, con dos viaductos, nuevas pistas . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de vibraciones en zonas urbanas: técnicas para una construcci . . .

25/Aug/2025 5:01pm

La construcción urbana enfrenta un reto constante: garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los habitantes . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .

25/Aug/2025 4:36pm

La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .

VER MÁS

Servicios

Soluciones energéticas personalizadas: grupos electrógenos a medida . . .

25/Aug/2025 3:27pm

La demanda de energía confiable impulsa a las empresas a buscar grupos electrógenos a medida, garantizando autonomía, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado