Proceso de vacunación estaría dinamizando el sector inmobiliario
Publicado hace 4 años

El proceso de vacunación que impulsa el Gobierno está dinamizando el sector inmobiliario, toda vez que genera un mayor flujo de personas en las salas de ventas de los proyectos, así como una mejora en la confianza del consumidor
El proceso de vacunación que impulsa el Gobierno está dinamizando el sector inmobiliario, toda vez que genera un mayor flujo de personas en las salas de ventas de los proyectos, así como una mejora en la confianza del consumidor, afirmó el subgerente comercial de Urbana Perú, Humberto Marín.
“Por nuestra parte, la venta presencial representa un porcentaje importante de las adquisiciones totales de Urbana Perú que, ante un mayor flujo de clientes, ha implementado protocolos de bioseguridad para optimizar los cuidados en las áreas de atención al público”, comentó.
“En nuestro sector, siempre ha sido fundamental la venta presencial de los departamentos. Por ello, consideramos que agilizar el plan de inmunización contra el covid-19 impacta de manera positiva, ya que genera un mayor flujo de personas en las salas de ventas de los proyectos”, manifestó el ejecutivo.
Sostuvo que, conforme se ha reactivado la economía, se ha generado un clima de mayor confianza y tranquilidad para los interesados en la compra de inmuebles.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el 17 de setiembre, se aplicaron en total 23 millones 72,836 dosis de vacunas contra el covid-19. De ese total, 13 millones 849,390 corresponden a la primera dosis y nueve millones 223,446 a la segunda dosis.
Distritos
El subgerente comercial de Urbana Perú precisó que la zona de Lima Moderna se viene consolidando en la venta de proyectos en la ciudad capital. En los próximos 18 meses los distritos de Lima Moderna como San Miguel, Jesús María, Surquillo, Pueblo Libre, Lince y la urbanización Santa Beatriz liderarán la venta de unidades.
“Esto se debe a que cada vez más personas buscan vivir en lugares céntricos y cercanos a sus centros de trabajo y estudio”, subrayó Marín.
Sobre las perspectivas para el 2022, comentó que los proyectos inmobiliarios que se consolidarán serán los de entrega inmediata, próxima entrega y en construcción.
En otro momento, explicó que las tendencias inmobiliarias han variado a consecuencia del covid-19. Detalló que los nuevos clientes piden mayor ventilación natural cruzada, es decir, incluir ventanas y balcones, de acuerdo a los espacios de la vivienda. Además, piden pasillos amplios y ventilados, además, alturas de los techos del lobby y el hall del ascensor con buen tamaño.
“La conectividad es fundamental para realizar nuestras actividades remotas. Por ello, en los departamentos es prioridad encontrar una buena ubicación para router y del repetidor de la señal de Internet (centro de la vivienda y en lo alto), para que esta llegue a todos los ambientes de manera adecuada y sin latencia”, aseveró.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Consumo interno de cemento crece 6.36 % en agosto, impulsando la recup . . .
16/Oct/2025 5:12pm
El INEI reportó que el consumo interno de cemento en el país aumentó 6.36 % en agosto de 2025, respecto al mismo mes . . .
La prescripción de materiales sostenibles: clave para una construcci . . .
16/Oct/2025 5:08pm
La elección consciente de materiales sostenibles se consolida como una estrategia decisiva para arquitectos, ingenieros . . .
Rehabilitación de estructuras de concreto armado envejecido: técnica . . .
16/Oct/2025 5:02pm
La rehabilitación estructural se ha convertido en una necesidad clave para mantener la seguridad y funcionalidad de las . . .
Wilder Sifuentes asume el Ministerio de Vivienda con la misión de for . . .
16/Oct/2025 4:56pm
El abogado y especialista en gestión pública Wilder Sifuentes Quilcate fue designado como nuevo ministro de Vivienda, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción