Primera planta desalinizadora de agua de mar ya cuenta con autorización sanitaria
Publicado hace 5 años
Con esta autorización, la planta desalinizadora de Provisur queda lista para brindar el servicio de agua potable con calidad y cantidad suficientes, de acuerdo con los parámetros establecidos en el reglamento de calidad de agua para consumo humano del Minsa.
El proyecto Provisión de Servicios de Saneamiento para los distritos del Sur de Lima (Provisur) recibió la autorización sanitaria de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), que acredita que el agua producida en su planta desalinizadora de agua de mar cumple con la calidad requerida por la normativa vigente para el consumo humano.
Con esta autorización, la planta desalinizadora de Provisur queda lista para brindar el servicio de agua potable con calidad y cantidad suficientes, de acuerdo con los parámetros establecidos en el reglamento de calidad de agua para consumo humano del Ministerio de Salud (Minsa).
Este proyecto, que pertenece a la cartera de inversiones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), representa un hito en el sector, pues es el primer proyecto ejecutado bajo la modalidad de asociación público privada (APP) que utiliza y desala agua de mar para abastecer con agua potable a una población.
Provisur también representa un hito por comprender en una misma área una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), lo cual evidencia que es posible la utilización eficiente e integral de los recursos hídricos.
“Con el inicio de la operación de este proyecto y la ejecución de otros que están en cartera, el MVCS consolida su objetivo de acortar la brecha de infraestructura sanitaria en el país para que más peruanos y peruanas tengan acceso a servicios básicos, más aun en un contexto de emergencia sanitaria por la covid-19”, afirmó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
Provisur tiene como objetivo mejorar y ampliar el servicio de abastecimiento de agua potable a través de una planta desalinizadora, así como el servicio de alcantarillado sanitario, tratamiento y disposición final de aguas residuales de cuatro distritos del sur de Lima: Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.
El proyecto incluye la instalación de un nuevo sistema de redes primarias y secundarias, tanto para agua potable como para agua residual, las cuales amplían y reemplazan la infraestructura existente.
A inicios de octubre, El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) emitió el certificado de puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales de Provisur, lo que dio inicio a las operaciones del proyecto.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



