Ositran supervisó ejecución de obras valorizadas en US$ 681.2 millones en 2019
Publicado hace 4 años

El ente regulador supervisó una ejecución de obras valorizadas en US$ 681.2 millones en el 2019, con lo cual se alcanzó una ejecución acumulada de aproximadamente 8,846 millones al cierre del año pasado.
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, sostuvo que el ente regulador supervisó una ejecución de obras valorizadas en US$ 681.2 millones en el 2019, con lo cual se alcanzó una ejecución acumulada de aproximadamente 8,846 millones al cierre del año pasado.
De este monto, la mayor parte correspondió a inversiones en carreteras (48.6%), seguida por vías férreas (27.4%), puertos (18%), aeropuertos (6%) e Hidrovía Amazónica (0.01%).
Asimismo, Zambrano resaltó el acercamiento de los usuarios de las infraestructuras de transporte. Gracias a ello, se realizó un total de 3,267 orientaciones, lo que significó un incremento del 527% con respecto al 2018.
Este repunte responde principalmente a la apertura de los centros de orientación en la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao y dentro del Terminal Multipropósito Norte del Callao. Además, al fortalecimiento de los consejos de usuarios de alcance nacional y regional, lo que le permitió al Ositrán obtener el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019.
La funcionaria destacó también la implementación de tecnologías de la información, con la que se lograron grandes avances en proyectos como la sede digital, una plataforma electrónica que este año se puso a disposición de las empresas prestadoras, entidades supervisoras, proveedores y ciudadanía en general, así como los servicios digitales de mesa de partes virtual y casilla electrónica.
Zambrano sostuvo que el año pasado, Ositran supervisó a un total de 34 entidades prestadoras, 32 concesiones y dos entidades administradas por el Estado
La presidenta de Ositran expuso ante la ciudadanía los alcances y logros del regulador durante el 2019 en Audiencia Pública de Rendición de Cuentas y respondió las preguntas de los participantes.
Zambrano precisó que la rendición de cuentas es un pilar fundamental para tener legitimidad ante la ciudadanía y constituye un instrumento que permite estar más cerca de los usuarios, empresas concesionarias y el propio Estado.
Destacó también que la actual gestión se fundamenta en cuatro ejes: la transparencia que permite luchar contra la corrupción, el fortalecimiento de los usuarios de las infraestructuras de transporte, la transformación digital como medio para cumplir las funciones y alcanzar las metas de forma más eficiente y la contribución al ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), mediante la implementación de las recomendaciones efectuadas a los reguladores económicos en el Estudio de Política Regulatoria del Perú.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo bypass Las Torres: obras registran 40 % de avance . . .
19/Aug/2025 5:26pm
Pilares de concreto que sostendrán el viaducto ya se encuentran en la etapa final de la instalación . . .
Trimble Ready 3D llega a los bulldozers Hyundai HD130A con opción de . . .
19/Aug/2025 5:15pm
Trimble y Hyundai Construction Equipment anunciaron la expansión global de la opción Trimble Ready® 3D para los bulld . . .
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción