Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Primera etapa de obras de peatonalización del centro histórico presenta avances

Publicado hace 2 años

Primera etapa de obras de peatonalización del centro histórico presenta avances

Trabajos buscan impulsar una mayor actividad turística y comercial, para beneficio de vecinos y visitantes de esta parte de nuestra ciudad.

A través de Emape, la Municipalidad de Lima continúa con los trabajos de peatonalización del Centro Histórico, los cuales mejorarán la calidad del aire por la menor presencia de vehículos e impulsarán una mayor actividad turística y comercial para beneficio de vecinos y visitantes.

La primera etapa del proyecto, que irá hasta julio de este año, cuenta con un 16% de avance y comprende la intervención en los jirones Amazonas (cuadra 1), Lampa (cuadra 1), Conde de Superunda (cuadras 1, 2, 3 y 4), Callao (cuadra 1) y Junín (cuadra 2).

Actualmente, se viene efectuando el retiro de la carpeta asfáltica, sardinel y adoquinado, así como la demolición de veredas y excavación de zanjas para el tendido de tuberías sanitarias. Además, en la cuadra 1 del jirón Amazonas se han removido siete árboles, los mismos que fueron reubicados en la Av. Venezuela para su preservación y cuidado.

Por su lado, la empresa Enel viene efectuando trabajos para el cambio de la iluminación pública, que pasará de ser convencional en postes de concreto a LED en faroles con elementos estéticos como brazos ornamentales.

De esta manera el Centro Histórico tendrá veredas más amplias y niveladas con la pista, que favorecerán el distanciamiento social, y mejores accesos para las personas con discapacidad. También contará con elementos de seguridad para el peatón con un diseño acorde al entorno urbano y óptimo alumbrado.

Los trabajos se ejecutarán en tres etapas, que incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4). También figuran Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Cailloma (cuadra 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadras 1 y 2), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).

Cabe destacar que las obras de peatonalización forman parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, el cual busca promover la recuperación integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.

Fuente: Municipalidad de Lima

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Herramientas

Conozca cuáles son las claves para una gestión de riesgos efectiva . . .

26/Sep/2023 5:30pm

La gestión efectiva de riesgos en proyectos ayuda a prevenir problemas y abordar proactivamente cualquier obstáculo qu . . .

VER MÁS

Noticia

Tumbes: Obras del proyecto quebrada Corrales avanzan sin contratiempos . . .

26/Sep/2023 5:02pm

Autoridades locales y líderes de la sociedad civil verifican avance de trabajos, en visita organizada por la Autoridad . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: Pronied invita a autoridades a recibir asistencia técnica para . . .

26/Sep/2023 4:53pm

Hasta el 4 de octubre, podrán registrar sus proyectos en la convocatoria Asitec 2023-2. . . .

VER MÁS

Proyectos

MTC lanzará en octubre convocatoria para construir Antepuerto del Cal . . .

26/Sep/2023 4:36pm

Esta obra que descongestionará el tránsito en la zona contará con garitas de control, estacionamiento de camiones, ta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos