Presupuesto para municipios llega a 8,200 millones de soles este año
Publicado hace 6 años
Mandatario insta a las autoridades a trabajar en favor de la población sin perder el tiempo.
A trabajar desde el primer día para atender las demandas y necesidades de la población, así como a luchar contra la corrupción y recuperar la confianza de la población en sus autoridades, invocó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“Ayúdennos a luchar contra la corrupción, a recuperar la fe de los peruanos en su gobierno, a lograr el progreso y desarrollo del Perú. Estoy seguro [de] que están dadas las condiciones para servir al país, a fin de lograr un país próspero, desarrollado y justo”.
Así lo expresó durante su discurso de inauguración del Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Locales 2019, actividad que congregó a más de 1,800 alcaldes provinciales y distritales, así como a ministros de Estado y autoridades del Poder Ejecutivo.
Manifestó también la necesidad de realizar un trabajo conjunto entre todos los niveles de Gobierno (central, regional y local), para que todos juntos puedan lograr un país que brinde mejores condiciones de vida a todos los peruanos.
El Jefe de Estado fue enfático al manifestar que su gestión de gobierno apuesta por la descentralización, ya que el crecimiento del Perú debe darse con una visión amplia y diversa, la cual permitirá cubrir las necesidades de la población de manera equitativa, tanto en la capital como en los distritos más alejados del territorio nacional.
Presupuesto de apertura
Informó que dispuso el incremento del presupuesto de apertura para el 2019 a 8,200 millones de soles, es decir, 65% más que el año pasado, que fue de 4,800 millones de soles. Este monto podrá variar en función de las necesidades de cada región.
En tal sentido, hizo un llamado a las autoridades edilicias a ejecutar el presupuesto con “calidad y oportunidad en el gasto” para cubrir las demandas de la población, debido a que en enero de este año de los 8,200 millones de soles solo se han ejecutado 30 millones, que “prácticamente es nada”.
“Debemos de tener mayor capacidad en la ejecución del gasto, con sus equipos de trabajo deben revertir esta situación”, refirió el presidente Vizcarra. Después señaló que muchos de los proyectos están pendientes de ejecutar.
Reiteró su compromiso de brindar respaldo a las autoridades municipales y regionales que trabajan responsablemente.
El Mandatario recordó que el 2018 las transferencias a los municipios fueron de más de 10,000 millones de soles y este año se hará lo propio, para lo cual viajará previamente a todas las regiones para escuchar sus necesidades y desplegar un mismo esfuerzo con las autoridades locales.
El Jefe del Estado adelantó, además, que en febrero se destinará el 60% del presupuesto del canon a las regiones y municipalidades que reciben recursos por este concepto.
Usualmente, el canon es transferido en julio, por lo que hay poco tiempo para que puedan ejecutarlo; destinando el 60% en febrero se espera una mejor ejecución, refirió.
Vizcarra pidió a los alcaldes ser claros en sus objetivos de inversión y desarrollarlos de manera transparente y en lucha contra la corrupción, con el propósito de recuperar la confianza de la ciudadanía.
Sueldo de burgomaestres
El Jefe de Estado subrayó que se corregirá de forma racional y responsable el tema de los sueldos bajos que reciben los alcaldes del país, tarea que ha encargado al Ministerio de Economía. Aclaró que no está bien que algunos alcaldes se hayan aumentado el sueldo anteriormente, argumentando el concepto de la autonomía, pues contraviene un decreto emitido el 2007. “Somos conscientes de esa situación, le he dicho al ministro de Economía que evalúe la situación del Perú y en el primer trimestre saquemos un instrumento legal, un decreto supremo, para variar el decreto del 2007 y modificar y aumentar los sueldos de forma racional y responsable”, enfatizó.
Fuente: El Peruano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



