Constructivo
CATERPILLAR

Gobierno entregará 244,000 soluciones de vivienda al 2021

Publicado hace 6 años

Gobierno entregará 244,000 soluciones de vivienda al 2021

La competitividad en infraestructura social comprende la continuidad de servicios básicos.

El Gobierno tiene la meta de entregar 244,000 soluciones de vivienda mediante sus diversos programas de acceso a un inmueble, sostuvo el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué.

“Entre este año y el 2021 esperamos entregar 244,000 soluciones de vivienda, por medio de Techo Propio, crédito Mivivienda y viviendas verdes, entre otros. Por eso consideramos que estaremos colocando alrededor de 70,000 soluciones por año”, manifestó.

En este sentido, Piqué se mostró confiado en que el sector privado seguirá invirtiendo en el desarrollo de proyectos habitacionales, tal como lo evidencian los buenos resultados del sector construcción de los últimos meses.

“Las empresas inmobiliarias están vendiendo muy bien, de acuerdo con sus propios reportes, debido a incentivos como el Bono Verde, que disminuye la cuota inicial y la tasa de interés de los créditos hipotecarios”, explicó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Infraestructura



El ministro destacó que el plan de competitividad y productividad del Gobierno tiene un capítulo de infraestructura.

Agregó que se trata de un importante componente social que se relaciona con el desarrollo sostenible de las ciudades y la prevención de desastres. “Si logramos optimizar la infraestructura y la continuidad de los servicios básicos, también se elevará la calidad de vida de la población, y por consiguiente la productividad y competitividad del país”.

Resaltó que la industria de la construcción en el Perú sigue en expansión, aunque algunas empresas hayan resultado bastante golpeadas con el problema de la corrupción. “Sin embargo, las normas peruanas de la construcción también son efectivas y modernas, por lo que están a nivel de las normas de otros países competitivos. Esas son las herramientas que necesitamos para prevenir desastres y ser competitivos”.



Cambio de zonificación



Piqué destacó que el cambio de zonificación al eje de las avenidas Colonial, Argentina y Venezuela permitiría construir miles de viviendas donde hay industrias y fábricas abandonadas, a pesar de contar con los servicios básicos instalados.

“Hay falta de terreno urbano, pero vemos muchas zonas de Lima que a pesar de contar con servicios básicos han sido abandonadas”, dijo.

En tal sentido, comentó que esta zona es adecuada para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. “Hay muchos kilómetros cuadrados pendientes para el cambio de zonificación”, agregó.

Refirió que hace poco se reunió con el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, y el titular del MTC, Edmer Trujillo, para analizar la posibilidad de cambiar la zonificación de áreas industriales abandonadas.



Cifra


Tres  avenidas generan espacio atractivo para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales.

Fuente: El Peruano.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .

25/Nov/2025 4:40pm

Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .

VER MÁS

Proyectos

Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .

25/Nov/2025 4:21pm

La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .

VER MÁS

Construcción

Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .

25/Nov/2025 4:16pm

La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .

25/Nov/2025 4:09pm

El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación