Precios de las viviendas crecerían este año casi 3%
Publicado hace 5 años

Factores. Entre el 50% y 60% del precio final del inmueble es explicado por los materiales de construcción. Sobre esta variable, constructoras evalúan impactos del sistema ‘pico y placa’.
¿En busca de la casa propia? Tenga en cuenta que el precio de las viviendas subiría en promedio entre 3% y 3,5% en el 2019, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
“El 60% del costo de un inmueble es explicado por los materiales de construcción. Entonces, si el precio de estos insumos sube 5%, solo por ese factor, la vivienda se encarecerá en 3%”, sostuvo Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio.
Valdivia indicó que los materiales para edificación podrían elevarse por el sistema ‘pico y placa’. Este aplica para la Panamericana Sur, Vía Evitamiento y Panamericana Norte en las horas punta y de lunes a sábado .
“El concreto (mezcla) es más perecible que el pescado. Desde que sale de la planta normalmente dura tres horas y, con algún aditivo más, probablemente dure una o dos horas más. Pasado ese tiempo, tienes que botar el concreto o el camión entero. Entonces, lo que deben hacer las plantas de cemento es incrementar su flota y despachar en un horario más reducido. En consecuencia, (con el 'pico y placa’) el costo de los materiales de la obra deberá elevarse”, explicó Humberto Martínez, presidente de Capeco. Sin embargo, no todos comparten esta visión.
"Tendríamos que ver si el número de viajes (de los camiones que transportan concreto) va a subir. Pero en principio no creo que haya ningún impacto (del 'pico y placa' en el costo de los materiales de construcción). Al inicio quizás habrá algún desconcierto (entre las empresas proveedoras), pero luego debería reacomodarse la logística con nuevos turnos y salidas (utilizando vías alternas)", sostuvo Gino Layseca, gerente general de Layseca y Asociados.
El analista prevé que el precio de las viviendas se elevará este año entre 2% y 3%, menor al estimado de Capeco.
Además, Layseca consideró que el costo del inmueble está determinado por los materiales usados en un 50% (menor al 60% que señaló el gremio constructor).
Por último, cabe recordar que en los primeros siete meses del año las viviendas acumulan un alza de 0,07% (ver infografía). Esto, de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú). Con todo, lo único seguro es que el precio de los domicilios y la economía crecen a la par.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción