Constructivo
CATERPILLAR

Precios de las viviendas crecerían este año casi 3%

Publicado hace 6 años

Precios de las viviendas crecerían este año casi 3%

Factores. Entre el 50% y 60% del precio final del inmueble es explicado por los materiales de construcción. Sobre esta variable, constructoras evalúan impactos del sistema ‘pico y placa’.

¿En busca de la casa propia? Tenga en cuenta que el precio de las viviendas subiría en promedio entre 3% y 3,5% en el 2019, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

“El 60% del costo de un inmueble es explicado por los materiales de construcción. Entonces, si el precio de estos insumos sube 5%, solo por ese factor, la vivienda se encarecerá en 3%”, sostuvo Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio.

Valdivia indicó que los materiales para edificación podrían elevarse por el sistema ‘pico y placa’. Este aplica para la Panamericana Sur, Vía Evitamiento y Panamericana Norte en las horas punta y de lunes a sábado .

“El concreto (mezcla) es más perecible que el pescado. Desde que sale de la planta normalmente dura tres horas y, con algún aditivo más, probablemente dure una o dos horas más. Pasado ese tiempo, tienes que botar el concreto o el camión entero. Entonces, lo que deben hacer las plantas de cemento es incrementar su flota y despachar en un horario más reducido. En consecuencia, (con el 'pico y placa’) el costo de los materiales de la obra deberá elevarse”, explicó Humberto Martínez, presidente de Capeco. Sin embargo, no todos comparten esta visión.

"Tendríamos que ver si el número de viajes (de los camiones que transportan concreto) va a subir. Pero en principio no creo que haya ningún impacto (del 'pico y placa' en el costo de los materiales de construcción). Al inicio quizás habrá algún desconcierto (entre las empresas proveedoras), pero luego debería reacomodarse la logística con nuevos turnos y salidas (utilizando vías alternas)", sostuvo Gino Layseca, gerente general de Layseca y Asociados.

El analista prevé que el precio de las viviendas se elevará este año entre 2% y 3%, menor al estimado de Capeco.

Además, Layseca consideró que el costo del inmueble está determinado por los materiales usados en un 50% (menor al 60% que señaló el gremio constructor).

Por último, cabe recordar que en los primeros siete meses del año las viviendas acumulan un alza de 0,07% (ver infografía). Esto, de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú). Con todo, lo único seguro es que el precio de los domicilios y la economía crecen a la par.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Diseño de estructuras mixtas acero-concreto: ventajas y comportamient . . .

12/Nov/2025 5:45pm

El diseño de estructuras mixtas combina acero y concreto para lograr edificaciones más eficientes, resistentes y vers . . .

VER MÁS

Materiales

Gestión de calidad en materiales pétreos: control de agregados desde . . .

12/Nov/2025 5:26pm

El control de calidad de áridos y agregados es esencial para garantizar la resistencia y durabilidad del concreto. Cono . . .

VER MÁS

Acabados

Dinámica del suelo: factores clave que afectan la estabilidad de una . . .

12/Nov/2025 5:19pm

Comprender la mecánica de suelos y realizar un análisis geotécnico previo es esencial para garantizar la estabilidad . . .

VER MÁS

Acabados

Fachadas ventiladas: eficiencia, durabilidad y diseño en la construcc . . .

12/Nov/2025 4:54pm

Las fachadas ventiladas se consolidan como una solución innovadora para mejorar la eficiencia energética, prolongar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos