Perú suscribirá acuerdo de Estado a Estado para tercera etapa de Chavimochic
Publicado hace 1 año
La ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic generará 150,000 empleos directos.
Como parte de la política de destrabe de proyectos gran impacto y la reactivación del agro nacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) suscribirá el acuerdo de Estado a Estado con Canadá para la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, en La Libertad.
Estos acuerdos se oficializarán, tras haberse publicado el Decreto Supremo N.º 002-2024-Midagri en el diario “El Peruano”, en donde se autoriza al ministerio a realizar los actos necesarios para la formalización y adecuada implementación del acuerdo de Estado a Estado.
La refrenda del Decreto Supremo se da luego que la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, haya anunciado que se había determinado a Canadá como el Estado ganador para la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic.
“El proyecto Chavimochic va sí o sí. La ejecución del proyecto contribuirá a poner en valor a nuestros productos en los diversos mercados internacionales; de esta manera, seguimos beneficiando al sector agropecuario nacional y cumpliendo con el compromiso ofrecido por el Gobierno y la presidenta, Dina Boluarte”, sostuvo la titular del Midagri.
La puesta en marcha de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic permitirá mejorar la irrigación de 48,000 hectáreas de cultivos e incorporar 63 mil hectáreas de tierras agrícolas. La inversión total para el proyecto asciende a 750 millones de dólares, y ello facilitará la generación de más de 150,000 empleos productivos.
El proyecto de irrigación, que impulsará la actividad agrícola en el norte del país, contempla la culminación de la presa Palo Redondo, que almacenará de 401 millones de m3, una línea de sifón Virú de 3.5 km, y la automatización de toda la infraestructura hidráulica mayor del proyecto Chavimochic.
La ministra Jennifer Contreras recalcó que el destrabe de los grandes proyectos de irrigación se realiza gracias a la gestión y a la voluntad política del actual Gobierno.
En el mismo camino seguiremos con el destrabe de los proyectos de riego de Chinecas (Áncash), Yanapujio (Moquegua y Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque)”, acotó.
El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con ventas anuales de alimentos a los mercados externos que superan los 10,000 millones de dólares, destacando nuestro país como principal productor y exportador mundial de uvas y arándanos.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



