Perú impulsa 18 megaproyectos por US$ 44.400 millones para transformar su infraestructura en la próxima década
Publicado hace 10 horas

Con inversiones en puertos, aeropuertos, metros y carreteras, los grandes proyectos buscan elevar la competitividad, integración territorial y calidad de vida en el país.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Perú acelera su transformación con la ejecución de 18 megaproyectos que representan una inversión aproximada de US$ 44.400 millones, orientados a mejorar la infraestructura, la conectividad y la competitividad del país. Estas obras, impulsadas por el Gobierno y la inversión privada, buscan cerrar brechas logísticas y fortalecer la integración territorial, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las regiones.
Entre los proyectos más emblemáticos destacan el Megapuerto de Chancay y el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, dos hitos que consolidan al Perú como un hub logístico clave en Sudamérica. A ellos se suman la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, un sistema subterráneo de 27 kilómetros que promete transformar el transporte urbano, y el Anillo Vial Periférico, una autopista de casi 35 kilómetros que mejorará significativamente la movilidad en la capital.
La red ferroviaria también forma parte de esta apuesta de modernización. Iniciativas como el Ferrocarril Lima-Ica y el Ferrocarril Chancay-Pucallpa buscan integrar la costa, la sierra y la selva, facilitando el comercio interno y la conectividad regional. Del mismo modo, la Nueva Carretera Central, una de las obras más complejas del país, apunta a mejorar el tránsito entre Lima y Junín, reduciendo tiempos de viaje y potenciando el desarrollo industrial y agrícola.
En el ámbito aeroportuario y agrícola, el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco y el proyecto Chavimochic III en La Libertad son pilares de la transformación regional. El primero impulsará el turismo y la conectividad internacional del sur andino, mientras que el segundo ampliará la frontera agrícola, incrementará las exportaciones y generará miles de empleos directos e indirectos.
Estos megaproyectos representan mucho más que grandes inversiones: son la base de una visión de futuro que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y la equidad territorial. Con su desarrollo, el Perú busca posicionarse como un país competitivo, moderno e integrado, capaz de ofrecer mejores oportunidades y calidad de vida a su población en la próxima década.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura con propósito: Perú debate su futuro en el III Congr . . .
06/Oct/2025 5:33pm
Expertos, autoridades y empresas se reunirán el 10 de octubre para definir los lineamientos de inversión, innovación . . .
Innovación bajo tierra: los sistemas de cimentación flotante revoluc . . .
06/Oct/2025 5:10pm
La ingeniería geotécnica avanza con soluciones que permiten una construcción segura en terrenos inestables, aplicando . . .
Energía a medida: la nueva era en la fabricación de generadores elé . . .
06/Oct/2025 4:47pm
La industria energética evoluciona hacia soluciones diseñadas para cada necesidad, impulsando el uso de generadores co . . .
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción