Paraguay recibirá ofertas para la ruta PY12 este 11 de noviembre
Publicado hace 2 años

La inversión estimada para esta convocatoria ronda los G. 1 265 835 000 000 (USD 174 millones al cambio actual), que serán financiados con un crédito de USD 215 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El próximo viernes 11 de noviembre se recibirán las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12. Posteriormente, ese mismo día se abrirán los sobres.
Se trata del Llamado MOPC N° 83/2022 “…para la ejecución de obras viales de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional 12 (PY12). Tramo Cruce Nanawa – Gral. Bruguez y accesos en la Región Occidental”, cuyo ID es el N° 418.689.
La inversión estimada para esta convocatoria ronda los G. 1 265 835 000 000 (USD 174 millones al cambio actual), que serán financiados con un crédito de USD 215 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Alcance de las obras
La traza principal de la carretera es de 142 km, más 12.22 km de accesos a comunidades y 2 km de vialidad urbana, totalizando así 156.2 km. Partirá desde el Cruce Nanawa, continuando por el distrito de José Falcón, hasta llegar a la ciudad de General José María Bruguez, donde se prevé construir los accesos en los pequeños poblados que se ubican en la zona de influencia.
La ejecución del proyecto está dividida en 4 lotes: el primer tramo inicia en el km 2.5 hasta el km 37.4 incluyendo el mejoramiento del acceso a Nanawa. Seguidamente, el tramo 2 partirá desde ahí hasta el km 80.2. A su vez, el tramo 3 comprenderá desde el km 80.2 hasta el km 122.2 más el acceso a Ninfa y finalmente el cuarto y último tramo cubrirá los últimos 38 km hasta el km 160 junto con el acceso al distrito de General Bruguez.
El mejoramiento de este camino será de suma importancia para la zona, teniendo en cuenta que forma parte de un corredor de integración entre la Argentina y Paraguay, vital para impulsar el desarrollo del bajo Chaco paraguayo.
Los trabajos previstos contemplan intervenciones en el camino existente, incluyendo puentes, adecuación de terraplenes, obras de arte y seguridad vial. También se construirán tres puentes: uno de 100 metros ubicado sobre el río Confuso en el km 4.2; el segundo de 120 metros sobre el río Negro en el km 32.4 y, finalmente, una tercera pasarela también de 120 metros que cruzará el brazo norte del río Pilcomayo, en el km 148.7.
A esto se suman algunas soluciones viales en áreas urbanas para las ciudades de José Falcón, Nanawa, Ninfa y Gral. Bruguez, así como beneficios directos para poblaciones indígenas asentadas en su área de influencia.
Fuente: Carreteras Panamericanas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .
11/Jul/2025 6:51pm
Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .
Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .
11/Jul/2025 6:42pm
La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .
Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .
11/Jul/2025 6:30pm
La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .
Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .
11/Jul/2025 6:27pm
Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción