Oportunidades y estrategias proptech para el Real Estate en la nueva normalidad
Publicado hace 5 años
Expertos comparten sus perspectivas durante el proptech Latam Summit
El mercado de los bienes raíces, o real estate (RE), enfrenta momentos de incertidumbre y con ello se abren oportunidades. La recesión económica suscitada por la pandemia de Covid-19 planteó un nuevo escenario y los empresarios del sector de la construcción ya planean estrategias orientadas a la reactivación de la economía. A partir de esto, algunos potentes actores del sector inmobiliario comenzaron a plantear con urgencia la necesidad de acelerar la transformación digital del sector con ayuda de las soluciones proptech.
Durante el webinar, "El renacer del Real Estate: Empresas que innovan en el mercado", organizado por Latam Summit, NotiPress pudo recopilar testimonios de empresas que implementaron estrategias novedosas con éxito en el sector inmobiliario de cara a la nueva normalidad mediante la implementación de tecnología en el sector inmobiliario y de la construcción.
Carlos Rousseau, fundador de Orange Investments, firma especializada en negocios, consultoría y estrategias financieras orientadas al RE fundada en Monterrey, relató las incursiones de su empresa en el análisis inteligente de datos, entre los que se incluyó la creación de la primera base digital de inmuebles con interés comercial (centros comerciales, oficinas y naves industriales, entre otras) de México. La digitalización y análisis de estos datos brindó la oportunidad de auxiliar a sus clientes con mayor certidumbre y menores riesgos en sus planes de negocios y, hoy en día, participa en empresas de cinco países de Latinoamérica y maneja operaciones en toda la cadena de valor inmobiliaria.
Pactia, otro participante de la conferencia, es un fondo de capital privado con base en Colombia que actualmente administra 4 billones de pesos colombianos en activos inmobiliarios localizados en Colombia, Panamá y Estados Unidos. Nicolás Jaramillo, presidente de Pactia, rescata por su parte los aumentos en la productividad de los procesos de construcción y el valor de la empresa antes los clientes, socios y actores clave del sector que han posibilitado el análisis de datos y otras herramientas como la automatización robótica de procedimientos (RPA por sus siglas en inglés).
Sea con motivos de inteligencia financiera o mejora de procesos, la proptech posibilita la disminución de costos y riesgos en un sector de capital tan intenso como el inmobiliario, además de permitir una mejor integración en la amplia cadena de valor del mismo, la cual va desde el diseño, pasando por la fabricación de materiales, construcción, operación, mantenimiento, incluso hasta la demolición de los activos. Sin embargo, la transformación digital de estos procesos enfrenta retos hoy en día.
En palabras de Carlos Rousseau, lo más difícil es lograr el cambio a una mentalidad orientada al software y alertó del serio peligro al que se exponen las empresas de quedarse atrás en caso de no adoptar soluciones proptech. Con esto en mente, orientó su estrategia a "evangelizar" sobre sus beneficios entre sus empleados y la cultura en general, gracias a talleres impartidos en escuelas como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) o a la constante inversión en startups tecnológicas que ofrecen soluciones nuevas.
De la mano con esto, puso atención en la necesidad de democratizar los medios de financiamiento e inversión en el sector de construcción. Así como las empresas dependen en su mayoría de contratos, capitales de riesgo y Fibras (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces), también hay oportunidades para introducir métodos de financiamiento endémicos de la era digital, por ejemplo, el crowdfunding.
Por su parte, la estrategia de Pactia consiste en la implementación de cambios paulatinos al interior de las constructoras y en lograr una metodología de trabajo colaborativa basada en operaciones "ágiles y planas", es decir, intuitivas, flexibles y de corto alcance. Igualmente destaca la importancia de su departamento autónomo de innovación, un grupo que trabaja con el objetivo de monitorear de manera dinámica los costos y riesgos presentados a lo largo toda la cadena de valor. Al final del día, remarca, las tecnologías proptech tienen que dejar de verse como un negocio en sí y más como una solución tecnológica al servicio de un mercado.
A pesar de que la transformación digital ha resultado lenta entre las empresas de bienes raíces, también ha tenido un impulso inesperado a pesar de la Covid-19 e incluso, ambos expertos concordaron, la adopción de estrategias y soluciones proptech se adelantó al menos unos 3 o 4 años a lo anticipado antes de la pandemia. A pesar de este contexto desafortunado, los expertos confían en las oportunidades que la tecnología brindará para integrar mejor el mercado inmobiliario de América Latina en el futuro.
Fuente: mypress
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



