Constructivo
BIOESTRUCTURAS

ONU rechaza norma que plantea construcción de vías en Ucayali

Publicado hace 5 años

ONU rechaza norma que plantea construcción de vías en Ucayali

Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, considera que norma aprobada por el Congreso amenaza la supervivencia de población en aislamiento

La Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, se pronunció contra la norma aprobada el Congreso peruano que declara de prioridad e interés nacional la construcción de vías y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali. Ello debido, a que afectará territorios indígenas y las poblaciones que los habitan.

“En el pasado, la construcción de carreteras y actividades similares llevaron al contacto forzoso y generaron impactos irreversibles, como el exterminio físico y cultural de pueblos indígenas en aislamiento, debido a diversos factores, como su debilidad inmunológica", sostuvo Tauli-Corpuz.

En otro momento, exhortó al gobierno peruano a que se genere un amplio debate, para que se consideren posibles alternativas e impactos de la norma antes de su aprobación final. 

El dictamen (impulsado por el congresista Glider Ushñahua de Fuerza Popular) fue aprobado el 7 de diciembre en segunda votación por el Congreso y será remitida al Ejecutivo para su promulgación u observación. 

“La defensa de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas en aislamiento es una obligación para los Estados en los que viven y para toda la comunidad internacional”, señaló.

En otro momento, la Relatora Especial de la ONU instó al Gobierno a considerar las opiniones en el tema de las organizaciones indígenas y otros sectores competentes como la Comisión del Congreso de Pueblos Andinos, el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas o los Ministerios de Salud y del Ambiente.

“La Constitución y el marco legal del Perú recogen obligaciones hacia los pueblos indígenas que deben ser respetadas”, añadió Tauli-Corpuz.

Según un informe publicado por El Comercio, el Ministerio de Cultura ha considerado que esta norma es inviable, debido a que, entre otras cosas, no toma en cuenta el marco jurídico establecido para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto inicial o demás poblaciones de comunidades nativas.

El sector precisó que en las zonas de frontera de la región se ubican las reservas indígenas Isconahua, Murunahua y Mashco Piro, cuyos territorios podrían ser objeto de superposiciones con el posible trazo de rutas para la construcción de carreteras, que vulnerarían el carácter de intangible de esos territorios.

Uno de los mayores riesgos de la norma, advirtió Cultura, es que las futuras carreteras resulten puertas abiertas para actividades ilegales como el narcotráfico y la tala ilegal.

Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .

28/Sep/2023 5:18pm

El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .

28/Sep/2023 5:12pm

Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .

28/Sep/2023 5:04pm

Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .

VER MÁS

Proyectos

Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .

28/Sep/2023 4:54pm

El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos