OHL y Cosapi construirán primera parte de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez
Publicado hace 5 años
El consorcio elegido se encargará de las actividades de movimiento de tierras, incluyendo desbroce, demoliciones de estructuras existentes, retiro de material orgánico, escombros y nivelación del terreno.
El consorcio Nuevo LimaTambo, conformado por las empresas OHL y Cosapi, fue elegido para ejecutar las obras del primer paquete de la segunda etapa de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó Lima Airport Partners (LAP).
Esta etapa incluye la construcción de la segunda pista y la nueva torre de control, desarrolladas en el Lado Aire. Para su ejecución se establecieron dos concursos, el primero ya fue adjudicado al consorcio Nuevo LimaTambo que iniciará el movimiento de tierras a fines de diciembre. El segundo concurso iniciará en febrero de 2020.
Específicamente, este consorcio se encargará de las actividades de movimiento de tierras, incluyendo desbroce, demoliciones de estructuras existentes, retiro de material orgánico, escombros y nivelación del terreno.
Estos trabajos suponen la remoción de más de 2 millones de metros cúbicos y actividades de relleno de más de 130,000 metros cúbicos. Todo ello dentro en una extensión de más de 600 hectáreas a intervenir.
El proyecto de ampliación se desarrolla en tres etapas complementarias: (1) Trabajos Preparatorios, actualmente en ejecución desde marzo de este año y que comprenden estudios de suelos, topografía, hidrogeología, geotecnia, remediación de pasivos ambientales, etc., con una inversión aproximada de US$ 50 millones; (2) Lado Aire, que incluye la construcción de la segunda pista y la nueva torre de control a iniciarse en el mes de diciembre; y (3) Lado Tierra, que consiste en la construcción de un nuevo terminal de pasajeros.
“En LAP venimos trabajando de manera continua en el Proyecto de Ampliación y tenemos el fiel compromiso de cumplir con los plazos establecidos, para que en el año 2024 el Perú tenga un terminal que nos permita consolidar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como el nuevo hub por excelencia en la región”, sostuvo Anton Aramayo, director del Proyecto de Ampliación.
El consorcio fue seleccionado por LAP luego de un proceso de selección en donde participaron ocho consorcios conformados por empresas nacionales e internacionales. Entre los criterios evaluados se consideraron la capacidad técnica, operativa, manejo social y la experiencia en el sector.
El consorcio seleccionado cumplió con los principales requisitos exigidos por LAP, entre los que destaca un sistema de compliance que incluye políticas y procedimientos que permiten garantizar que se cumpla con el marco normativo aplicable.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ProInversión marca récord con 284 proyectos adjudicados bajo el meca . . .
04/Nov/2025 4:48pm
Entre enero y octubre de 2025, ProInversión alcanzó una cifra histórica con la adjudicación de 284 proyectos por un . . .
Komatsu presenta las excavadoras PC220LC-12 y PC220LCi-12: máxima efi . . .
04/Nov/2025 4:12pm
Los nuevos modelos de Komatsu llegan para revolucionar el segmento medio de excavadoras con mejoras en ergonomía, rendi . . .
¿Pensando en comprar una vivienda? 5 consejos que debes tener en cuen . . .
04/Nov/2025 3:20pm
El cierre del año puede ser el mejor momento para cumplir el sueño de la casa propia. Conoce las recomendaciones para . . .
Sistemas de protección contra corrosión: clave para la durabilidad d . . .
04/Nov/2025 3:14pm
La protección anticorrosión se ha convertido en un componente esencial para extender la vida útil de las estructuras . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



