Obras por Impuestos: se ha ejecutado solo el 36 % del presupuesto en lo que va del año
Publicado hace 6 años
Educación, Transporte y Saneamiento son los sectores con la mayor cantidad de proyectos adjudicados.
En lo que va del año se ha ejecutado solo el 36 % del presupuesto destinado a Obras por Impuestos, siendo la meta de adjudicación S/ 701 millones y habiéndose utilizado solo S/ 254 millones. Frente a este panorama, en el evento “Obras por impuestos: la agenda pendiente”, Karen Ángeles, asociada de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, planteó algunas recomendaciones y soluciones que buscan potenciar este esquema colaborativo público/privado.
Entre ellos, la especialista mencionó reforzar las capacidades de los funcionarios de las entidades del gobierno nacional, subnacional y universidades públicas; mejorar la calidad de los perfiles, de los estudios de preinversión y de los expedientes técnicos. Asimismo, profundizar aún mas la descentralización de la asesoría y acompañamiento del MEF.
En cuanto al aspecto normativo, Ángeles señaló: “se debe considerar la designación de un supervisor interino para la emisión de la conformidad de calidad total del proyecto de inversión pública en situaciones donde falte menos de 60 días calendario para culminar la obra, modificar la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones de funcionarios públicos, así como actualizar la normativa de acuerdo a las opiniones desarrolladas por el MEF”.
En un balance de proyectos adjudicados entre el 2009 y 2019, publicado por el MEF, y actualizado a setiembre de este año, se evidenció una notable baja en la ejecución presupuestal en los últimos tres años, siendo S/ 927 millones en 2017, S/ 458 millones en 2018 y S/ 254 millones en 2019.
En lo que respecta al ranking por monto de inversión de empresas privadas participantes, este es liderado por el BCP, seguido de Antamina y de Southern Perú Cooper Corporation. En cuanto a sectores, entre el 2009 y 2019, educación tuvo la mayor cantidad de proyectos (128), seguido de transporte (103) y saneamiento (47).
Finalmente, Ángeles recomendó la incorporación de la Junta de Resolución de Disputas como mecanismo de solución de controversias durante la ejecución de la obra sin la paralización de la misma, y culminó el evento comentando que este régimen busca impulsar el financiamiento y la ejecución de proyectos de inversión pública con la participación del sector privado, a través de convenios con el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales.
Fuente: Agencia
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



