Obras de reconstrucción en el sector agrario se aceleran
Publicado hace 5 años

Los trabajos del Ministerio de Agricultura, en el ámbito del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, en Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque, Lima, Arequipa, Tumbes, Cajamarca, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Loreto están permitiendo recuperar infraestructuras dañadas por el Fenómeno El Niño Costero.
En los últimos meses, las obras de limpieza en las cuencas y ríos de las 13 regiones del país, afectadas por el Fenómeno El Niño Costero se han intensificado, así como las obras destinadas a la recuperación operativa de la infraestructura hídrica de uso agrícola que sufrió los embates de la naturaleza.
El Ministerio de Agricultura (Minagri) informó que en Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque, Lima, Arequipa, Tumbes, Cajamarca, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Loreto se han ejecutado diversas obras de reconstrucción, como son bocatomas, canales, defensas ribereñas, diques, enrocados, represas de regulación y otras.
Esto gracias al trabajo articulado con autoridades locales y regionales de las zonas afectadas, que ha permitido acelerar la reconstrucción con cambios en el sector agrario. Precisamente, el plan para esta actividad ha sido socializado con los actores involucrados, a fin de priorizar las obras de acuerdo con la atención de sus necesidades inmediatas.
Por ejemplo, en coordinación con las autoridades de la región La Libertad, se han invertido más de 230 millones de soles en la ejecución de obras, entre las que destaca la limpieza y descolmatación de 24 kilómetros del río Virú, cuyo desborde afectó a centros poblados, cultivos, canales y bocatomas.
11 proyectos
La prevención es el eje de la Reconstrucción con Cambios; por ello, en el marco de la programación de inversiones se contempla la ejecución de 11 proyectos por 243 millones de soles.
Con ello, se busca dar soluciones definitivas, mediante planes maestros, para 19 ríos de la Costa: Tumbes y Zarumilla (Tumbes), Piura (Piura), Chancay, La Leche, Zaña, Olmos y Motupe (Lambayeque), Chicama y Virú (La Libertad), Lacramarca, Casma y Huarmey (Áncash), Huaura, Cañete, Rímac y Mala (Lima), Ica y Matagente (Ica).
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .
26/May/2023 9:39am
La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .
Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .
26/May/2023 8:51am
El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .
Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .
26/May/2023 8:32am
Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .
26/May/2023 8:24am
El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción