Piura: solo seis obras de reconstrucción iniciarían en los próximos cinco meses
Publicado hace 5 años

PROCESO. De los 86 proyectos para el 2018, cuatros hospitales y dos carreteras se ejecutarán en agosto. Otros 22 proyectos se encuentran en elaboración de expediente técnico.
Tras los anuncios y cifras que el bloque de ministros dio a conocer durante su visita a Piura, el gobernador Reynaldo Hilbck salió al frente para dejar en claro a la población que si bien las obras se encuentran contempladas en el plan, las primeras obras de reconstrucción se ejecutarán en un máximo de cinco meses.
Esto, explicó la autoridad regional, debido a los “cuellos de botella” que se generan antes del proceso de licitación de las obras, lo cual frena la celeridad de los proyectos en las 13 regiones del país que esperan el presupuesto para iniciarlas.
“Desde que se presenta el proyecto hasta la ejecución de mismo, demora más de medio año por los famosos cuellos de botella. No es posible que a solo un proyecto se le haga más de 20 consultas y cinco informes, además de los requisitos innecesarios como el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)”, refirió Hilbck.
La autoridad reconoció que a un año del desborde del río Piura, el único avance que se ha logrado es la estructuración del plan de reconstrucción, así como el marco jurídico, lo cual es importante para enmarcar los procesos y ejecución de obras.
Detalló que de los 86 proyectos por 741 millones de soles que espera ejecutar el Gobierno Regional de Piura en el 2018, seis de ellos se encuentran listos para iniciar obras y están a la espera del financiamiento por 370 millones de soles. Entre estos se encuentran los hospitales de Huarmaca, Ayabaca, Huancabamba y Los Algarrobos en Piura, así como el centro de salud de Santo Domingo y la carretera a La Islilla.
A ello se suman los 22 proyectos que se encuentran para elaboración de expediente técnico, los cuales podrían iniciar en un plazo de ocho meses, siguiendo la normativa. Mientras que otros 58 proyectos aún se encuentran a nivel de preinversión.
“La primera falla que tiene este programa es de expectativas excesivas, porque tenemos doce mil proyectos con un monto y presupuesto, pero lo primero que hay que hacer es decir lo que realmente demora este proceso, no por ineficiencia sino por una serie de procedimientos y leyes que hay que cumplir”, sostuvo.
Por ello, agregó Hilbck, pese a los anuncios de los ministros, de los más de 400 proyectos no hay ninguno y en dos meses tampoco lo habrá, pero “la población debe saber que se está trabajando en la parte previa de su ejecución que se llama licitación que es un paso obligado. Hay que aclarar los pasos para no crear falsas expectativas”, dijo.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción