Obras de modernización del puerto San Martín tienen 13% de avance
Publicado hace 4 años

Para el próximo año, nuevas grúas comenzarán a ser instaladas para aumentar la capacidad de carga y descarga del puerto.
Las obras de modernización del puerto San Martín, que demandarán una inversión de US$ 300 millones, muestran un avance del 13% estando previsto que el primer trimestre del 2019 culminen los trabajos de ampliación de la primera etapa del puerto, informó hoy el concesionario Terminal Portuario Paracas (TPP).
“La primera entrega (350 metros) está programada para el tercer trimestre del 2019, fecha en la cual el terminal ya contará con dos grúas móviles y podrá utilizarse el nuevo calado de 14 metros. En una segunda etapa, programada para el tercer trimestre del 2020, se entregará la otra mitad del muelle, totalizando los 700 metros”, señaló.
Al día de hoy, el puerto San Martín recibe 150 naves al año con capacidad de carga de 35,000 a 45,000 toneladas.
Para el próximo año, nuevas grúas comenzarán a ser instaladas para aumentar la capacidad de carga y descarga del puerto, lo que permitirá recibir naves de hasta 65,000 toneladas de capacidad, consolidando a Paracas como una ruta comercial de gran relevancia en la región permitiendo el manejo de contenedores refrigerados para la agroindustria, vehículos, carga general y carga de proyectos.
Terminal Portuario Paracas es un consorcio conformado por las empresas brasileñas Pattac, Tucumann y por la española Servinoga, integrante de Grupo Nogar; todas con amplia experiencia en los sectores portuario, administración de reservas y parques naturales, energía sustentable, concesiones viales, turismo y movilidad urbana.
“Los trabajos de modernización se vienen realizando en estricto cumplimiento de los más altos estándares internacionales, prueba de ello son las certificaciones de Calidad (ISO 9001), Medio Ambiente (ISO 14001) y Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001) con las que cuenta la concesión”, indicó en un comunicado
Precisó que en julio del presente año, se ha culminado con los trabajos de dragado, y como fue previsto por los estudios, no se generó contaminación alguna ni alteración al ecosistema de la reserva.
“Se ha monitoreado al 100% el agua y sedimentos dentro de los estándares de calidad ambiental establecidos. El compromiso ambiental de TPParacas fue cumplido plenamente”, anotó.
Explicó que el dragado va a permitir el ingreso de naves de mayor calado, generando economía de escala a importadores y exportadores de la zona de influencia, que podrán reflejar mejores condiciones de flete marítimo, aparte de una mejor productividad.
Por otro lado, se vienen realizando los trabajos de remoción de tierras para el relleno del muelle existente, afectado por el terremoto del 2007.
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo muelle con la misma extensión (700 metros) que tenía el puerto antes de este episodio sísmico, pero con una infraestructura preparada para dichos eventos.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción