Constructivo
CATERPILLAR

Nueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

Publicado hace 2 años

Nueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

La futura autopista promoverá el desarrollo del Perú, en especial de la macro región centro amazónica.

En menos de 10 años, el Perú contará con una autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo: la nueva Carretera Central. En mayo de 2021, Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició dicho proyecto en el marco de un contrato de Estado a Estado con el gobierno de Francia.

Este desafío, sin precedentes, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados. 

La nueva Carretera Central se integra a una visión estratégica y plan de desarrollo nacional. La vía formará parte de un proyecto multimodal bioceánico que conectará al Océano Pacífico, recorriendo las ciudades peruanas Lima, Pucallpa e Iquitos y la brasileña Manaos, con el Océano Atlántico.

Uno los objetivos de la nueva Carretera Central es fortalecer la integración social y desarrollo económico de las regiones Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, que comprenden la Macro Región Centro Amazónica.

Asimismo, la futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Este proyecto comprende una intervención de 185 km denominado “corredor verde”, el mismo que fue seleccionado por Provías Nacional luego de analizar y comparar 11 alternativas, en base a rigurosos criterios técnicos, medioambientales y socioeconómicos. 

El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas.

Cabe destacar que la nueva Carretera Central se conectará con otras redes viales y proyectos en desarrollo, como el proyecto de la Vía de Evitamiento La Oroya y el proyecto Río Blanco–Huari. Además, facilitará el traslado a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, lo cual promoverá el turismo hacia la provincia de Yauyos.

Una de las principales ventajas del corredor elegido es que no implica grandes afectaciones de predios urbanos y rurales, y asegura un reducido impacto medioambiental y arqueológico. El corredor verde no impactará el camino preinca Qhapaq Ñan.

La nueva Carretera Central cambiará la vida de millones de peruanos, garantizará las condiciones de seguridad al ser una autopista de cuatro carriles que contará con ingeniería de primer nivel, y mejorará el transporte de carga y pasajeros al reducir los tiempos y costos logísticos.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .

13/Oct/2025 5:28pm

Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .

13/Oct/2025 5:20pm

El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .

VER MÁS

Tecnología

De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .

13/Oct/2025 5:11pm

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .

VER MÁS

Materiales

Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .

13/Oct/2025 4:42pm

Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos