Constructivo
CATERPILLAR

Neuroarquitectura, construcción basada en emociones

Publicado hace 4 años

Neuroarquitectura, construcción basada en emociones

La neuroarquitectura es una rama de la arquitectura que trabaja directamente con científicos, buscando entender cómo el entorno modifica nuestras emociones.

La neuroarquitectura es una rama de la arquitectura que trabaja directamente con científicos, buscando entender cómo el entorno modifica nuestras emociones.

Con ella se busca construir espacios que mejoren el bienestar de las personas, ya sea en sus viviendas, oficinas o lugares de ocio.

De acuerdo con el arquitecto y sociólogo John Zeizel, el siguiente reto para ‘el arte de los espacios’ es intimar con el cerebro, entender cómo funciona y el por qué hay espacios que favorecen ciertos estados de ánimo. 

La neuroarquitectura traslada las sensaciones a datos objetivos y medibles, que sirvan para entender cómo nos sentimos en el espacio desde un punto de vista científico.

Para hacerlo, los neuroarquitectos cuentan con herramientas médicas, pero también con inovaciones tecnológicas.

Es posible medir la actividad cerebral de las personas cuando están interactuando con un espacio construido.

Si se combinan con otras mediciones, como por ejemplo la frecuencia cardíaca, puede registrarse cómo van cambiando sus niveles de estrés o de ansiedad.

Todos estos datos pueden trasladarse a ordenadores o bases de datos para ser posteriormente analizados.

La neuroarquitectura es una rama de la arquitectura que trabaja directamente con científicos, buscando entender cómo el entorno modifica nuestras emociones.

Con ella se busca construir espacios que mejoren el bienestar de las personas, ya sea en sus viviendas, oficinas o lugares de ocio.

De acuerdo con el arquitecto y sociólogo John Zeizel, el siguiente reto para ‘el arte de los espacios’ es intimar con el cerebro, entender cómo funciona y el por qué hay espacios que favorecen ciertos estados de ánimo. 

La neuroarquitectura traslada las sensaciones a datos objetivos y medibles, que sirvan para entender cómo nos sentimos en el espacio desde un punto de vista científico.

Los humanos buscamos ambientes ventilados, llenos de luz natural. La neuroarquitectura crea sitios donde las personas disfruten vivir y trabajar, por eso, cada vez está más presente al momento de construir.

La Academia de Neurociencias para la Arquitectura (ANFA), fundada hace una década, confía en que ahora la ciencia del cerebro está en posibilidad de generar un parteaguas en el desarrollo arquitectónico.

Realidad virtual aplicada a la neuroarquitectura

La realidad virtual es una tecnología cada vez más presente en la arquitectura y la neuroarquitectura.

Con ella es posible situar a una persona en entornos de cualquier tipo para analizar cómo su organismo reacciona ante las construcciones y cómo le afectan los cambios.

La facilidad que tiene para generar impresiones es un gran apoyo al momento de construir.

Fuente: Inmobiliare

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos