Neodesarolladores: Qué son y cómo se están transformando digitalmente
Publicado hace 5 años
Un nuevo jugador se suma a toda la transformación digital que vive el sector inmobiliario y de la construcción: los neo desarrolladores, desarrolladores inmobiliarios centrados en la sofisticación digital de todo el ciclo del proyecto, al abarcar planeación, construcción, comercialización y operación.
Los neo desarrolladores tienen personalidades, back grounds y habilidades muy distintas a las que tradicionalmente conocemos. Estas nuevas empresas están viendo cómo la tecnología y la innovación hacen más eficiente todo el proceso y el desarrollo de un proyecto inmobiliario inteligente, y no solo eso, también están obsesionadas por los usuarios. Por ejemplo, a la hora de analizar el mercado objetivo, están integrándose con otras empresas de tecnología y datos para entender de manera más acertada, sin suposiciones, cuál es la demanda de productos inmobiliarios con características que se adapten a las necesidades reales de los usuarios y de las ciudades, al utilizar tecnología de geo rreferenciación, y 3D que muestra prototipos visuales diseñados por sus equipos de arquitectura, con la capacidad de mejorar e innovar según las preferencias de los potenciales clientes en cualquier lugar del mundo. También, se apoyan con plataformas de proveedores que facilitan y optimizan la gestión de actividades de insumos, materiales y suministro aumentando la competitividad.
En el desarrollo financiero del proyecto, ya la tecnología brinda herramientas potentes de proyección financiera 100% online. Sus proyectos de construcción se han vuelto laboratorios de datos y de innovación continua, al implementar procesos y aprendizajes de otras industrias, y en algunos casos, robots que ayudan en tareas complejas de inspección a los equipos de trabajo. Y esto no llega solo hasta aquí. Los warehouse, se han transformado en nuevos centros de manufacturing de alta tecnología automatizados para desarrollar proyectos de vivienda a escala, en menor tiempo y reduciendo costos; esto permite a estos neodesarrolladores ir dos pasos adelante de la competencia en la próxima década, y convirtiéndose en los principales interesados en el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, están dirigidos a ese nicho de mercado joven que no quiere ir a salas de ventas, ni ver planos obsoletos, o encontrar plataformas inmobiliarias tradicionales con 0 experiencia de usuario (customer experience), sino que prefieren ver o modificar virtualmente el proyecto a través de ‘tours virtuales inteligentes’ directamente desde sus dispositivos móviles con una alta experiencia de usuario: los denominados ‘millennials’.
Por otro lado, están viendo las ventajas de integrarse estrategicamente con empresas Proptech + Fintech + Legal Tech para agilizar el proceso de compra, venta, renta y gestión de activos a través de smart contracts, blockchain, crowdfunding, ifunding, plataformas de short term rentals, entre otras.
El uso de la tecnología se traduce en que estas empresas están inviertiendo en nuevo talento, en trabajar con empresas Proptech y Contech para innovar en el negocio y obtener beneficios en corto y largo plazo asociados a todo el ciclo del proyecto.
Pero, ¿en qué se diferencia los ‘neodesarrolladores’ de las ‘Proptech y Contech’ ? Hay definición muy sencilla: “Los ‘neodesarrolladores’ son desarrolladores inmobiliarios que usan la filosofía ‘Proptech y Contech’ (tecnología inmobiliaria y de la construcción). Pero las empresas’ Proptech y Contech’ no son desarrolladores inmobiliarios; solo son intermediarios entre el productos o servicios de la industria y los clientes”.
Los desarrolladores inmobiliarios digitales están creando proyectos adaptados a todos aquellos usuarios que sean amantes de las nuevas tecnologías. Es decir, para el usuario innovador y moderno que demanda proyectos inmobiliarios mucho más inteligentes, innovadores, seguros, eficientes, amigables con el medio ambiente y pensados para el futuro de las Smart Cities.
Los retos del sector están a la vuelta de la esquina. Las tecnologías avanzan a una velocidad que difícilmente podemos asimilar como industria. Dar el primer paso es el más complejo, pero sin duda, quien no lo dé no podrá formar parte del juego inmobiliario y de un mercado cada vez más informado y demandante.
Fuente: triarii
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



