Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MVCS instala grupo de trabajo para reglamentar Ley de Desarrollo Urbano

Publicado hace 3 años

MVCS instala grupo de trabajo para reglamentar Ley de Desarrollo Urbano

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento instaló la plataforma de coordinación y diálogo para la reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313), un espacio que permitirá recoger los aportes y comentarios a los proyectos de reglamentos que está elaborando el sector en base a esta norma recientemente aprobada.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló la plataforma de coordinación y diálogo para la reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313), un espacio que permitirá recoger los aportes y comentarios a los proyectos de reglamentos que está elaborando el sector en base a esta norma recientemente aprobada.

La plataforma cuenta con la participación de colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, gremios y representantes de los gobiernos locales.

Entre ellos figuran la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Instituto de Desarrollo Urbano, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

Cabe indicar que, adicionalmente, se cuenta con el apoyo técnico de representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Habitat.

El objetivo de este grupo de trabajo encabezado por el MVCS es contar con proyectos de reglamentos que aseguren la aplicación de las disposiciones e instrumentos que contiene la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Asimismo, busca lograr el consenso de todos los actores involucrados, a fin de tener ciudades sostenibles y competitivas mediante el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en la reducción de la brecha habitacional.

Es preciso señalar que la ley, promulgada el pasado 25 de julio, permitirá promover la generación de vivienda de interés social para la población de escasos recursos, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano. La ley beneficiará a las familias de niveles socioeconómicos D y E con mayores oportunidades de acceder a vivienda de interés social.

La ley además prioriza la planificación urbana de una manera eficiente y continua, lo que mejorará la calidad de vida de la población que habita en las ciudades y centros poblados.

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible cubre un vacío en la normativa peruana, que carecía de un instrumento de rango legal que integre y ordene las disposiciones sobre desarrollo urbano y vivienda social. Esta carencia dificultaba la acción del Gobierno nacional y de los gobiernos locales en la promoción de vivienda de interés social, dotación de infraestructura y servicios, y planificación y gestión urbana.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo