MVCS instala grupo de trabajo para reglamentar Ley de Desarrollo Urbano
Publicado hace 4 años
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento instaló la plataforma de coordinación y diálogo para la reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313), un espacio que permitirá recoger los aportes y comentarios a los proyectos de reglamentos que está elaborando el sector en base a esta norma recientemente aprobada.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló la plataforma de coordinación y diálogo para la reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313), un espacio que permitirá recoger los aportes y comentarios a los proyectos de reglamentos que está elaborando el sector en base a esta norma recientemente aprobada.
La plataforma cuenta con la participación de colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, gremios y representantes de los gobiernos locales.
Entre ellos figuran la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Instituto de Desarrollo Urbano, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Cabe indicar que, adicionalmente, se cuenta con el apoyo técnico de representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Habitat.
El objetivo de este grupo de trabajo encabezado por el MVCS es contar con proyectos de reglamentos que aseguren la aplicación de las disposiciones e instrumentos que contiene la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Asimismo, busca lograr el consenso de todos los actores involucrados, a fin de tener ciudades sostenibles y competitivas mediante el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en la reducción de la brecha habitacional.
Es preciso señalar que la ley, promulgada el pasado 25 de julio, permitirá promover la generación de vivienda de interés social para la población de escasos recursos, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano. La ley beneficiará a las familias de niveles socioeconómicos D y E con mayores oportunidades de acceder a vivienda de interés social.
La ley además prioriza la planificación urbana de una manera eficiente y continua, lo que mejorará la calidad de vida de la población que habita en las ciudades y centros poblados.
La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible cubre un vacío en la normativa peruana, que carecía de un instrumento de rango legal que integre y ordene las disposiciones sobre desarrollo urbano y vivienda social. Esta carencia dificultaba la acción del Gobierno nacional y de los gobiernos locales en la promoción de vivienda de interés social, dotación de infraestructura y servicios, y planificación y gestión urbana.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



