MVCS aprobó inicio de obras del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
Publicado hace 5 años

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el inicio de obras en inversiones de saneamiento y drenaje pluvial a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el inicio de obras, correspondientes a la Fase 2 de la Reanudación de Actividades, de las inversiones de saneamiento y drenaje pluvial a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.
Por ello publicó en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial Nº 113-2020-Vivivienda. De este modo, aprobó el inicio de actividades del Sector Construcción en zonas urbanas definidas de alto riesgo.
Entre ellas figuran la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del casco urbano del distrito de La Unión, provincia de Piura y la instalación de los sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Marcona, distrito de Marcona, Ica.
Esta decisión se tomó en el marco de lo dispuesto en el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025: una visión 36 . . .
28/Aug/2025 4:55pm
La XVII edición del evento reunirá a expertos nacionales e internacionales el 21 y 22 de noviembre en Lima, con un enf . . .
Compresores de aire eficientes: aliados clave para optimizar las obras . . .
28/Aug/2025 4:42pm
La elección del compresor de aire adecuado marca la diferencia en el rendimiento de los proyectos viales, reduciendo co . . .
Gestión de residuos peligrosos en obras: clave para la seguridad y la . . .
28/Aug/2025 4:20pm
La adecuada gestión ambiental en proyectos de construcción exige identificar, manejar y disponer correctamente los res . . .
Inteligencia geoespacial: aplicaciones en la construcción moderna . . .
28/Aug/2025 4:07pm
El uso de SIG, teledetección e imágenes satelitales está revolucionando la planificación de obra, optimizando tiempo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción