Municipalidad de Lima concluyó obra de protección en bases de puente Del Ejército
Publicado hace 2 años

Estructura de enrocados y muros de contención, que demandó una inversión de S/12 millones, evitará la socavación de esta infraestructura vial, que conecta el centro con el norte de la capital.
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, anunció que la obra de protección en las bases del puente Del Ejército, en el centro de la capital, fue concluida.
La intervención, a cargo de EMAPE, contempló la construcción de 174 m de enrocado en el margen derecho, 1,700 m2 de adoquinado de roca para proteger el lecho del río y 20 m de reparación del muro existente. Adicionalmente, se ejecutaron 91 m de muro de contención y 60 m de enrocado en ambas márgenes del río Rímac.
“Esta es una gran obra de ingeniería hidráulica. El río Rímac, con su energía y al no estar bien encauzado, ha originado erosiones en las zonas donde se encuentran las cimentaciones del puente. Por ello, se hizo un tratamiento en las áreas laterales y el lecho del río, de manera que podamos reducir y conducir esa energía de manera adecuada, cuidando las bases de la infraestructura vial”, sostuvo el burgomaestre.
Los trabajos, que demandaron una inversión de S/12 millones, evitarán la socavación de este importante puente, que interconecta el centro de la ciudad con la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento y por donde transitan alrededor de 35 mil vehículos al día.
Estas labores de defensa, concluidas antes de la crecida del río Rímac, optimizarán la seguridad y funcionalidad de esta infraestructura vial y los alrededores, al controlar la erosión y el recorrido del caudal.
"Son más de dos millones y medio de ciudadanos del Cercado de Lima, Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Comas y Los Olivos los beneficiarios de este puente, que ahora es mucho más seguro por la ejecución de esta protección", agregó Romero.
Presentan libro
El anuncio de la culminación de la obra dio oportunidad para presentar el libro Puente Del Ejército: Vía de Expansión Urbana de Lima, elaborado por EMAPE, con la colaboración e información del gestor cultural y director de Lima La Única, Arq. David Pino, y los comentarios del ingeniero hidráulico Guillermo Maisch.
El material es una reseña histórico-técnica de las distintas intervenciones que ha tenido esta importante infraestructura vial a lo largo de los años.
En la presentación, realizada en la sede de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, participaron el alcalde de Lima, funcionarios de EMAPE y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de control automatizado: la clave en el desarrollo de edifici . . .
15/Sep/2025 5:23pm
La integración de la domótica y los BMS (Building Management Systems) en los edificios inteligentes impulsa el ahorro . . .
Huertos urbanos: la nueva tendencia inmobiliaria que integra agricultu . . .
15/Sep/2025 5:11pm
Cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan huertos urbanos como parte de sus amenities, apostando por la agricultu . . .
Innovación y tecnología para elevar los estándares de la construcci . . .
15/Sep/2025 5:04pm
La industria de la construcción se transforma con soluciones de última generación que optimizan procesos, garantizan . . .
Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .
12/Sep/2025 5:06pm
La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción