Constructivo
CATERPILLAR

MTC: la región Tumbes tendrá el 100 % de sus vías departamentales pavimentadas

Publicado hace 4 años

MTC: la región Tumbes tendrá el 100 % de sus vías departamentales pavimentadas

La región Tumbes tendrá el 100 % de sus vías departamentales pavimentadas, aseguró el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, quien supervisó los trabajos que se ejecutan en el Corredor Vial Alimentador (CVA) 12 Tumbes como parte del programa Prorregión.

La región Tumbes tendrá el 100 % de sus vías departamentales pavimentadas, aseguró el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, quien supervisó los trabajos que se ejecutan en el Corredor Vial Alimentador (CVA) 12 Tumbes como parte del programa Prorregión.

Dicho programa creado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y monitoreada por su unidad ejecutora Provías Descentralizado, busca elevar la competitividad de Tumbes e impulsa la reactivación de diversos sectores económicos en esta región norteña.

"Prorregión del MTC interviene en el 80 % de las vías departamentales de la región Tumbes. El otro 20 % lo interviene el gobierno regional. Con la aprobación del plan de gestión vial, que es parte de Prorregión, se empezará con el asfalto básico. Tumbes tendrá el 100 % de sus vías departamentales pavimentadas. Eso no existe en ninguna otra región del país", afirmó González.

El titular del MTC visitó la zona de Cerro Blanco, en el distrito San Juan de la Virgen, de la provincia de Tumbes, en la región del mismo nombre. En el lugar se ubica el tramo 7 del CVA 12.

Este trayecto, de 183 kilómetros, consta de 13 tramos, que recorren los distritos Corrales, San Jacinto, Casitas, Zorritos, Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Matapalo, Papayal, Aguas Verdes y Zarumilla de las provincias Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla.

Actualmente se realizan actividades de conservación rutinaria en todos los tramos, las cuales consisten en limpieza de cunetas, alcantarillas, badenes y bermas, desbroce de la vegetación a los lados de la vía, y parchado superficial y profundo en determinadas áreas.

Asimismo, se elabora el plan de mejoramiento, que contempla la colocación de una bicapa base para las áreas afirmadas de la vía; y el plan de conservación, que incluye actividades de conservación rutinaria y periódica durante los cinco años que dura el servicio. Como parte de estas labores, se pintarán las líneas amarillas y blancas en la carretera.

Entre los 13 tramos del CVA 12 Tumbes destacan los tramos 11 y 12, que recorren las zonas El Tutumo, Cafetería y Cerro Blanco. Estos facilitan el transporte de limón, arroz, plátano y yuca. También es importante el tramo 7, que une los distritos San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital, y en cuyo trayecto se ubica la Universidad Nacional de Tumbes, lo que optimizará el traslado de los estudiantes.

En tanto, el tramo 5 brinda acceso al Parque Nacional Cerro de Amotape, y el tramo 13 conecta la Panamericana Norte con Puerto Pizarro, donde se embarcan los turistas para visitar el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. De esta manera, se impulsa el turismo y la competitividad de la región.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos