Constructivo
CATERPILLAR

Modernización del Terminal Portuario de Salaverry registra un avance del 94%

Publicado hace 3 años

Modernización del Terminal Portuario de Salaverry registra un avance del 94%

Esta obra, ubicada en La Libertad, mejorará la eficiencia del terminal y aumentará las operaciones logísticas, dinamizará la economía local y generará empleos directos e indirectos en la región.

El proceso de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en La Libertad, está en su etapa final. Los trabajos tienen un avance de ejecución del 94%. Ello generará un impacto económico en el norte del país y permitirá aumentar el tráfico de carga de productos de agro exportación, granos, producción minera, entre otros. 

La intervención comprende mejoras en los muelles de tipo espigón 1 y 2, la construcción de silos, almacenes, equipamiento portuario y la ejecución de un antepuerto. 

Esta modernización de la infraestructura, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fortalecerá el comercio exterior en su zona de influencia: Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. Además, dinamizará la economía y generará empleos directos e indirectos en esas regiones. 

Las obras se realizan en el muelle 1 que tiene una extensión de 268 metros de largo por 43 metros de ancho y en el muelle 2 con una extensión de 230 metros de largo por 30 metros de ancho. La información la dio a conocer la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC.

Ambos muelles, cuentan con dos bandas de amarre para naves, que han sido reforzadas con una plataforma de concreto y la rehabilitación de los pilotes. De esta manera, el terminal de Salaverry tendrá una mayor capacidad para atender naves de mayor tamaño y contará con dos grúas móviles para brindar mejores servicios.

Las obras iniciaron en marzo de 2020 y finalizarán en este mes de julio. Se estima que serán recibida por la Autoridad Portuaria Nacional a fin de este mes. 

La inversión para la ejecución de las Etapas 1 y 2 ascendió a US$ 121.86 millones (inc. IGV). Adicionalmente, ya culminaron las obras correspondientes a los adelantos de componentes de las Etapas 3 y 4, que comprenden la construcción de silos y almacenes adicionales, para lo cual se realizó una inversión de US$ 18.7 millones.

El terminal beneficiará a más de 5.5 millones de habitantes de la región, que tendrán un puerto más eficiente para el traslado de trigo, maíz, arroz, harina de pescado, fertilizantes y los principales productos de agroexportación como paltas, espárragos, alcachofas, arándanos, mango y pimientos.

Finalmente, cuando la obra se encuentre totalmente culminada, el terminal podrá duplicar la capacidad actual de atención del número de naves.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .

13/Nov/2025 4:27pm

La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .

13/Nov/2025 4:01pm

La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .

VER MÁS

Construcción

Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .

13/Nov/2025 3:49pm

Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .

VER MÁS

Construcción

Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .

13/Nov/2025 10:00am

El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos