Constructivo
CATERPILLAR

Modelo Panamericanos mejora confianza del sector privado en el Estado

Publicado hace 6 años

Modelo Panamericanos mejora confianza del sector privado en el Estado

Al impulsar y brindar mayor transparencia en las inversiones públicas

Líderes de gremios empresariales en el país señalaron que la aplicación de las metodologías para los Juegos Panamericanos Lima 2019 en la inversión pública, contribuye a mejorar la confianza del sector privado en el Estado.

En la víspera, el Ejecutivo publicó decretos supremos que incorporan progresivamente la metodología BIM (Building Information Modeling) que se utilizó para los Juegos Panamericanos Lima 2019, en la inversión pública para obras de infraestructura.

También aprobó los lineamientos para la contratación del servicio de consultoría, que proporcione soporte especializado para la gestión de inversiones públicas.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, indicó que la utilización de estos métodos en el Estado, es percibida por el sector privado como una señal de modernización de la administración pública en la ejecución de sus inversiones.

“Exactamente, genera más confianza, lo que sucede es que este Gobierno ha encontrado un Estado entrampado que viene de hace 20 años, este mecanismo trata de liberarte de ese entrampamiento de una manera rápida y práctica”, declaró a la Agencia Andina.

“Eso es lo que necesita hoy día el sector privado, que el Gobierno comience a mover las inversiones públicas con este método”, agregó.

Refirió que, si bien las inversiones públicas representan solo el 20% y las privadas el 80% del total en el país, cuando comiencen a reactivarse las inversiones públicas van a tener un efecto de un crecimiento más rápido de la inversión privada.

“Eso es un cambio positivo”, subrayó.

Refirió que esta metodología no significa experimentar en la administración pública, porque ya ha tenido resultados concretos con los Juegos Panamericanos.

“El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha señalado que van a ejecutar programas de inversión con esta metodología a partir de 200 millones, lo bueno es que cuando se ejecuten los primeros, van a venir muchos más”, dijo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos