Modalidad de Gobierno a Gobierno garantizará la transparencia de grandes proyectos
Publicado hace 5 años

La modalidad de Gobierno a Gobierno, que el Ejecutivo tiene previsto utilizar para el desarrollo de obras emblemáticas como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y la nueva Carretera Central, permite agilizar la ejecución de obras públicas complejas y garantiza la transparencia en los procesos.
La modalidad de Gobierno a Gobierno, que el Ejecutivo tiene previsto utilizar para el desarrollo de obras emblemáticas como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y la nueva Carretera Central, permite agilizar la ejecución de obras públicas complejas y garantiza la transparencia en los procesos, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.
“Estamos avanzando con la implementación de mecanismos más ágiles de contratación que nos permitan atender la necesidad de trasladar dignamente a los ciudadanos. Los recursos públicos, que son de todos los peruanos, deben ser invertidos con velocidad, eficiencia y transparencia”, detalló.
Explicó que la modalidad de Gobierno a Gobierno para la ejecución de obras públicas está contemplada en la Ley de Contrataciones del Estado; y entre sus beneficios está la agilidad y transparencia de la ejecución, el cumplimiento de plazos y la transferencia de conocimientos especializados a favor del Estado Peruano.
Concurso público
A través de un concurso público, se elige a un Gobierno internacional con experiencia comprobada en un rubro determinado (por ejemplo, transporte vial, ferroviario, aeroportuario, otros) para que preste la asistencia técnica en la ejecución de una obra que implique una ingeniería compleja.
Las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y la nueva Carretera Central, serán ejecutadas bajo esta modalidad y se tiene previsto elegir a los Gobiernos que prestarán la asistencia técnica al Estado Peruano antes de julio 2021.
Experiencia previa
El Estado Peruano utilizó satisfactoriamente esta modalidad para el caso de los Juegos Panamericanos Lima 2019; y ha optado por ella para llevar adelante la construcción y puesta en funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco y las obras de Reconstrucción con Cambios.
“Los Juegos Panamericanos 2019 nos permitieron demostrar nuestra capacidad de organización en sedes deportivas de primer nivel que fueron construidas con velocidad y eficiencia gracias al mecanismo de Gobierno a Gobierno; y el equipo peruano que estuvo a cargo de ellos, formó parte del MTC”, destacó Estremadoyro.
De hecho, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al MTC, es el encargado de la construcción de hospitales móviles para la rápida atención de Covid-19 en nuestro país.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificios que almacenan energía: el concreto conductor que revolucion . . .
07/Oct/2025 4:17pm
Investigadores del MIT desarrollaron un nuevo material de construcción capaz de convertir muros, pisos y estructuras en . . .
MasterCO2re: innovación en aditivos superplastificantes para concreto . . .
07/Oct/2025 4:09pm
La nueva generación de aditivos MasterCO2re de Master Builders Solutions permite producir concretos de alta calidad inc . . .
Hoy comienza EXCON 2025: la feria que transforma el futuro de la const . . .
07/Oct/2025 3:38pm
Del 9 al 12 de octubre, el Centro de Exposiciones Jockey abre sus puertas a la 28.ª edición de EXCON, el evento más i . . .
“El liderazgo del futuro: cómo la dirección de proyectos impulsa l . . .
07/Oct/2025 2:57pm
Paula Carolina Santos Díaz, presidenta del PMI Lima Perú Chapter, comparte la visión y los ejes estratégicos del Con . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción