Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Minsa iniciará este año obras de reforzamiento en 14 hospitales de Lima

Publicado hace 5 años

Minsa iniciará este año obras de reforzamiento en 14 hospitales de Lima

Ministro Salinas hizo anuncio durante presentación en el Congreso de la República

El ministro de Salud, Abel Salinas Rivas, anunció que este año se iniciarán las obras de reforzamiento de la infraestructura en 14 hospitales de mediana y alta complejidad de Lima Metropolitana cuyas estructuras se encuentran en riesgo.

 

 

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que los estudios técnicos para esta intervención están a cargo del Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

 

 

Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso de la República, Salinas precisó que dicha entidad está elaborando el expediente técnico para el reforzamiento de las estructuras  de estos establecimientos de salud.

 

 

 

Salinas Rivas expuso también acerca del estado situacional del sector Salud y dio a conocer los objetivos de su gestión que se enmarca en los tres ejes del Pacto por la Salud: salud de las personas, revalorización de los recursos humanos en salud y sistemas de salud a través del fortalecimiento del primer nivel de atención.

 

 

Respecto a la salud mental, anunció que durante el 2018 se tiene proyectado implementar 100 centros de salud mental comunitarios, para el 2019 otros 131, con el objetivo de llegar al 2021 con más de 300 servicios de este tipo. 

 

 

“Actualmente solo se atiende a un 20% de pacientes. Con estas acciones esperamos cubrir la demanda. Es un trabajo que involucra al Minsa, al ministerio de Educación y a la población”, subrayó. 

 

 

Con relación a las cifras de anemia, Salinas indicó que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 43.6% de menores de 3 años tienen anemia, lo que equivale a más de 600 mil niños a nivel nacional. 

 

 

“El objetivo de lucha contra la anemia tiene que ser vital. El reto es reducir esa cifra a menos del 20% hacia el 2021”, apuntó.

 

 

Asimismo, manifestó que está proponiendo mejoras al Seguro Integral de Salud (SIS) ya que actualmente se brinda cobertura a 17 millones de personas bajo la modalidad de aseguramiento subsidiado y a otras 160 mil personas en modalidad semicontributiva.

 

 

“Debemos buscar un nuevo modelo de financiamiento. El SIS es insostenible bajo el mismo mecanismo”, señaló. 

 

 

En otro momento, el titular del Minsa reiteró la defensa a la propuesta de los octógonos, en el manual de advertencias publicitarias de la Ley de Alimentación Saludable, planteada por el Minsa. 

 

 

En ese sentido solicitó que el proyecto de la etiqueta semáforo aprobada por la Comisión Permanente del Congreso regrese a las comisiones del legislativo para explicar técnicamente los beneficios de los octógonos.

 

 

“Propuesta que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), colegios médicos y el mundo académico”, aseveró.

Fuente: Andina.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo