Ministerio de Vivienda y Congreso trabajan Ley de Desarrollo Urbano
Publicado hace 4 años

El MVCS, en coordinación con 11 despachos de los parlamentarios que integran la Comisión de Vivienda, ha tenido reuniones técnicas y se han recibido valiosos aportes relacionadas a la gestión de suelo urbano y promoción de viviendas de interés social, propuestas legislativas que han sido integradas a la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene elaborando, en estrecha coordinación con la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
Se trata de una propuesta innovadora que permitirá orientar el desarrollo de las ciudades en nuestro país.
Así lo dio a conocer la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui, quien se presentó ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República para sustentar proyecto de Ley de Desarrollo Urbano, presentado por el Poder Ejecutivo.
Fernández explicó que el MVCS, en coordinación con 11 despachos de los parlamentarios que integran la Comisión de Vivienda, ha tenido reuniones técnicas y se han recibido valiosos aportes relacionadas a la gestión de suelo urbano y promoción de viviendas de interés social, propuestas legislativas que han sido integradas a la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
“Coordinamos con distintos niveles y sectores del Gobierno, que dieron sus aportes permitiendo una mirada integral para el desarrollo de la ley. Asimismo, se hizo una revisión de proyectos legislativos anteriores a la Ley de Desarrollo Sostenible, que han sido articulados en su planteamiento”, señaló la ministra.
Como se recuerda, el pasado 7 de mayo el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que busca fomentar la vivienda de interés social para los sectores más vulnerables y cambiar la dinámica insostenible de crecimiento de las ciudades, la misma que en los últimos 20 años, ha tenido una expansión por ocupaciones informales sin acceso a servicios y vivienda de calidad.
Objetivos claros
Fernández Huanqui detalló que el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible tiene cuatro objetivos. El primero de ellos es incrementar la efectividad de la planificación urbana y territorial, para lo cual se establecen los principios y roles de la gobernanza en materia de planificación urbana y territorial.
En segundo lugar, la ley busca aumentar la sostenibilidad social, económica, ambiental en las dinámicas de ocupación del suelo, para lo cual incorpora instrumentos para la gestión sostenible, eficiente, equitativa, segura y racional del suelo.
El tercer y cuarto objetivo de esta iniciativa legislativa están orientados a asegurar la provisión de vivienda digna y adecuada para los sectores socioeconómicos más vulnerables.
En ese sentido, incorpora instrumentos para la generación de más vivienda de interés social para el desarrollo de proyectos integrales y sostenibles, con acceso a servicios, equipamiento e infraestructura urbana de calidad.
“Históricamente, los sectores más vulnerables del país no han sido atendidos por los programas de vivienda del Estado. Con esta ley buscamos ampliar la cobertura de vivienda para las familias más necesitadas”, refirió Fernández Huanqui.
Mesas de Trabajo
La ministra informó que el MVCS ha realizado 22 mesas de trabajo, presentaciones y eventos conjuntos de la propuesta de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo y del proyecto la Le de Desarrollo Urbano Sostenible, así como 27 reuniones con los colegios profesionales, colectivos, gremios y representantes de la sociedad civil, de quienes se han recibido aportes y comentarios.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .
17/Oct/2025 5:19pm
El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .
V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .
17/Oct/2025 5:16pm
Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .
Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .
17/Oct/2025 5:06pm
Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .
China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .
17/Oct/2025 4:59pm
China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción