Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Vivienda transfirió en enero más de S/ 221 millones para la ejecución de 7808 Sumaq Wasi a nivel nacional

Publicado hace 4 años

Ministerio de Vivienda transfirió en enero más de S/ 221 millones para la ejecución de 7808 Sumaq Wasi a nivel nacional

Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que en la zona altoandina tienen características que les permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, haciendo que la temperatura al interior de las viviendas sea hasta 14°C más alta que en el exterior.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), transfirió en el mes de enero S/ 221 694 027 a un total de 198 núcleos ejecutores ubicados en once regiones del país. Estos recursos permitirán la construcción de 7808 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi.

Las transferencias se hicieron en el marco de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, y ya se encuentran depositadas en las cuentas de los núcleos ejecutores, lo que les permitirá agilizar los procesos de contratación de personal calificado y compra de materiales para la ejecución de las viviendas.

Estas Sumaq Wasi beneficiarán a más de 31 000 peruanos y peruanas en situación de pobreza y pobreza extrema de ceja de selva y zonas altoandinas del país, quienes año a año sufren por las bajas temperaturas, en especial en temporada de heladas y friaje.

Las familias beneficiadas son de las regiones de Apurímac, Cusco, Junín, Pasco, Piura, La Libertad, Lima, Ayacucho, Huancavelica, Puno y Áncash.

Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, son viviendas bioclimáticas que en la zona altoandina tienen características que les permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, haciendo que la temperatura al interior de las viviendas sea hasta 14°C más alta que en el exterior.

Las Sumaq Wasi se ejecutan a través de núcleos ejecutores, es decir, de los mismos beneficiarios quienes se organizan y reciben el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR. Ellos no realizan ningún aporte económico para la construcción de sus viviendas. Únicamente participan en la ejecución a través de su trabajo.

Cabe destacar que el MVCS realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este . . .

25/Aug/2025 5:18pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima inicia una ambiciosa obra en la avenida Canadá, con dos viaductos, nuevas pistas . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de vibraciones en zonas urbanas: técnicas para una construcci . . .

25/Aug/2025 5:01pm

La construcción urbana enfrenta un reto constante: garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los habitantes . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .

25/Aug/2025 4:36pm

La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .

VER MÁS

Servicios

Soluciones energéticas personalizadas: grupos electrógenos a medida . . .

25/Aug/2025 3:27pm

La demanda de energía confiable impulsa a las empresas a buscar grupos electrógenos a medida, garantizando autonomía, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado