Ministerio de Vivienda monitorea instalación de tuberías y llenado de zanjas en obras de PTAR Titicaca
Publicado hace 3 años
Trabajos se efectúan en las ciudades de Puno, Juliaca y Juli, donde continúan las labores de excavación de zanjas, llenado y compactación.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene monitoreando los trabajos de excavación, instalación de tuberías, relleno y compactación de zanjas en avenidas y jirones de las ciudades de Puno, Juliaca y Juli como parte de la ejecución de la megaobra PTAR Titicaca.
De acuerdo a los reportes recibidos por la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS, estas labores se efectúan en los jirones Emilio Valdizán, Banchero Rossi y Primero de Mayo, en la ciudad de Puno, provincia del mismo nombre.
En Juliaca, provincia de San Román, los trabajos se ejecutan en las avenidas Tambopata, Tacna, Andrés Avelino Cáceres y Los Virreyes, así como en los jirones Deustua, Hipólito Unanue, Progreso y Los Ángeles. Obras similares se llevan a cabo en los jirones Juli e Ilave, en la ciudad de Juli, provincia de Chucuito.
Cabe señalar que, en la semana del 1 al 7 de agosto, se excavaron en Juliaca 129 metros lineales de zanjas, se colocaron 119 metros de tuberías y se realizaron trabajos de relleno y compactación a lo largo de 346 metros en jirones y avenidas.
Durante esa semana, en la ciudad de Puno se excavaron zanjas y se instalaron tuberías a lo largo de 37 metros, mientras que en Juli se abrieron 98 metros de zanjas, en los cuales se colocaron tuberías, y se rellenaron y compactaron 68 metros lineales de vías.
La megobra PTAR Titicaca, cuyo concesionario es el consorcio Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti), contempla la instalación de colectores y redes de desagüe en diez localidades ubicadas alrededor del lago Titicaca, así como la construcción de seis nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y la repotenciación de otras cuatro plantas en dichas ciudades.
Este proyecto contribuirá a la descontaminación gradual del lago Titicaca, y con ello a la mejora de la salud de la ciudadanía así como potenciará el desarrollo ambiental, turístico y económico de la región.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .
06/Nov/2025 3:37pm
El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .
Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .
06/Nov/2025 3:12pm
El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .
La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .
06/Nov/2025 2:48pm
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



