Minedu construirá 14 escuelas en SJL y 6 en Puno como parte del proyecto Bicentenario
Publicado hace 7 meses

La inversión en infraestructura educativa es un paso crucial para garantizar un futuro mejor para la juventud peruana.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Educación (Minedu) destinará más de S/5,905 millones a la construcción de escuelas Bicentenario en diversas regiones del país. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la infraestructura educativa para beneficiar a millas de estudiantes. Como parte de esta iniciativa, se atenderán las zonas con mayor necesidad educativa, con prioridad en la construcción de 14 escuelas en San Juan de Lurigancho y 6 en Puno. Estas acciones contribuirán a un impacto positivo en la calidad de la educación en dichas localidades.
Con la culminación de este proyecto en 2025, se espera que más de 34.600 estudiantes se beneficien de una educación de calidad en instalaciones modernas y adecuadas.
Construcción de escuelas en San Juan de Lurigancho
En el distrito de San Juan de Lurigancho, se han iniciado las obras para la construcción de 14 escuelas Bicentenario, que beneficiarán a más de 29.000 estudiantes. La inversión estimada para este proyecto asciende a S/1.082 millones. Este esfuerzo forma parte de la estrategia del Minedu para mejorar la infraestructura educativa en áreas con alta demanda escolar, y se asegura que los estudiantes cuenten con espacios adecuados para su aprendizaje.
Proyectos en la región Puno
Asimismo, en la región Puno, se construirán 6 escuelas Bicentenario, que impactarán a más de 5.600 estudiantes. La inversión en este caso es de S/527 millones. Las instituciones educativas que se edificarán incluyen la I.E. Tawantinsuyo en Desaguadero, la I.E. Varones en Huancané y otras en localidades como Macusani, Juli, Azángaro y Yunguyo. Este esfuerzo busca cerrar las brechas educativas en una región que ha enfrentado históricamente desafíos en infraestructura escolar.
Resultados del programa Bicentenario en 2024
El Minedu ha reportado la culminación de 31 escuelas Bicentenario en 2024, lo que representa un avance significativo en la ejecución del presupuesto asignado de S/2.431 millones. Estas escuelas beneficiarán a más de 49.000 estudiantes en diversos distritos de Lima Metropolitana, incluyendo Ate, Chorrillos y San Juan de Miraflores. Este progreso es un indicativo del compromiso del Minedu con la mejora continua de la educación en el país.
Certificación ISO y gestión eficiente
El PEIP Escuelas Bicentenario ha obtenido la certificación ISO 37001:2016, que garantiza la implementación de prácticas para prevenir el soborno en sus procesos. Esta certificación, vigente hasta 2026, abarca la gestión de contrataciones, la ejecución financiera y el desarrollo de infraestructura, asegurando una gestión íntegra en todas las etapas del proyecto. La transparencia y la eficiencia son pilares fundamentales en la ejecución de estos proyectos educativos.
Colaboración entre sectores
El Minedu destaca la importancia de la colaboración entre el sector público, la comunidad educativa y el sector privado para avanzar en el desarrollo de la infraestructura educativa. Esta articulación es fundamental para garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad requeridos. La unión de esfuerzos entre diferentes actores resulta clave para transformar la educación en el Perú.
Fuente: Diario La Republica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovaciones en vidrios de alto rendimiento para fachadas modernas . . .
05/Sep/2025 5:13pm
Los vidrios de alto rendimiento se consolidan como aliados estratégicos en arquitectura contemporánea, aportando efici . . .
Bolivia avanza 40,85 % en construcción de la carretera Porvenir–Pue . . .
05/Sep/2025 4:41pm
El proyecto vial en Pando, financiado por la CAF con más de Bs 566 millones, registra un avance físico del 40,85 % e i . . .
La nueva ola de fachadas bioclimáticas: diseño pasivo para eficienci . . .
05/Sep/2025 3:57pm
Las fachadas bioclimáticas con doble piel y brise-soleil se consolidan como una tendencia en la arquitectura contempor . . .
Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión . . .
05/Sep/2025 7:40am
El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción