Minagri inicia elaboración de primeros planes integrales para manejo de cuatro ríos
Publicado hace 6 años

Se entregó buena pro a empresas para preparar estudios y perfiles de obras.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), por medio del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), otorgó la buena pro a sendas empresas para la elaboración de los planes maestros que se encargarán de ofrecer soluciones integrales al manejo de los ríos Lacramarca, Huarmey, Mala y Motupe.
Dichos estudios permitirán conocer qué infraestructuras son necesarias para afianzar el agua en las partes altas y evitar definitivamente las inundaciones en sembríos y ciudades. El trabajo incluirá también el diseño de los perfiles de obras a fin de que puedan ser ejecutadas más adelante. Para el río Lacramarca, en Áncash, el comité evaluador entregó la buena pro al consorcio Estudios Integrales, representado por Walter Prado y conformado por las empresas Servicios de Ingeniería (S. I. S. A.), Agua y Energía Ingenieros Consultora y Técnica y Proyecto Sucursal del Perú, con una oferta económica de 8 millones 390,851 soles.
En tanto que para el río Huarmey también en Áncash, la empresa Inclam Sucursal del Perú, representada por Luis Cornejo, se hizo de la buena pro para la formulación del plan Integral por un monto de 8 millones 226,083 soles. A su vez, el río Mala, en Lima, estará a cargo de las empresas Nippon Koei Latin America –Caribbean, y Nippon Koei Sucursal del Perú, con una propuesta de 8 millones 879,169 soles.
El martes se adjudicó la buena pro para el río Motupe, en Lambayeque, a Hidráulico TAS, conformado por Técnica y Proyectos Sucursal del Perú, Agua Energía y Mina Ingenieros Consultores y Servicios de Ingenieria, con su oferta económica de 8 millones 494,322 soles.
El director ejecutivo del PSI, Huber Valdivia, refirió que al cierre de la semana, el comité evaluador habría culminado con la entrega de la buena pro para las cuencas del río Rímac (Lima), Matagente (Ica), Casma (Áncash), Olmos (Lambayeque), Cañete (Ica), y Huaura (Lima).En no más de un año, las empresas ganadoras tendrán que presentar un perfil de proyectos, con el fin de elaborar una solución integral es decir, una solución definitiva y total para evitar inundaciones en las márgenes de estos ríos.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial en la construcción: ¿Cómo está transforman . . .
09/Apr/2025 5:55pm
La integración de la inteligencia artificial en la construcción está revolucionando los procesos de diseño, planific . . .
ProInversión: Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en for . . .
09/Apr/2025 5:41pm
Fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo con apoyo del ente promotor y del MEF . . .
Suiza Holcim alista la llegada de Disensa al Perú: ¿Cuándo aterriza . . .
09/Apr/2025 5:27pm
Holcim, el gigante suizo de materiales de construcción, alista la entrada de Disensa, su cadena de ferreterías, al mer . . .
BIM Week Conference 2025: La transformación digital de la construcci . . .
09/Apr/2025 5:19pm
Desde el emblemático Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, la BIM Week Conference reafirma la relevancia del uso de BIM . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción