México: dan luz verde a CFE para construir minicentral hidroeléctrica en Sinaloa
Publicado hace 3 años

Proyecto se realizará con una inversión de 429 Millones de pesos en un tiempo de 2 años y 5 meses, y su operación tendrá una vida útil de 50 años.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió el visto bueno de la autoridad ambiental para el equipamiento de una minicentral hidroeléctrica para producir 10 megavatios (MW) de capacidad neta, proyecto que considera una inversión de 429 millones de pesos.
Se trata del Proyecto de Equipamiento Hidroeléctrico de la Presa Reguladora Amata (PEH Amata) en el municipio de Cosalá en Sinaloa; para la construcción se prevé un tiempo de 2 años y 5 meses, y su operación tendrá una vida útil de 50 años.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a cargo de María Luisa Albores, se pronunció el pasado 9 de diciembre a favor del proyecto de la CFE, dirigida Manuel Bartlett Díaz.
De acuerdo con la información de la Empresa Productiva del Estado en poder, el proyecto se realizará aprovechando la infraestructura existente de la presa para complementarla con obras civiles y electromecánicas de baja escala.
El objetivo es beneficiarse de los escurrimientos del río San Lorenzo, descargado por la central hidroeléctrica Profesor Raúl Jaime Marsal Córdoba “Comedero”, y la carga obtenida del embalsamiento de estas descargas por parte de la presa reguladora.
Con el desarrollo de la minicentral hidroeléctrica será factible producir energía eléctrica durante todo el año, lo que responderá a la demanda que existe en la región noroeste del país.
De acuerdo con el Escenario de Planeación del Desarrollo del Mercado Eléctrico, se estima que la demanda máxima del área noroeste crecerá anualmente 2.6% en promedio durante 2020-2034.
“Por ello, se propone instalar 10 MW de capacidad neta del PEH Amata, lo cual contribuirá a satisfacer la demanda del sistema al menor costo total a largo plazo”, justifica la CFE.
La Empresa Productiva del Estado destaca que de esta forma se pretende contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica proyectados para el Sistema Interconectado Nacional con base en los pronósticos del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2034 y aumentar la producción de energía eléctrica con energías limpias y de menor costo.
Fuente: Sociedad 3.0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .
17/Oct/2025 5:19pm
El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .
V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .
17/Oct/2025 5:16pm
Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .
Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .
17/Oct/2025 5:06pm
Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .
China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .
17/Oct/2025 4:59pm
China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción