Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Mejores condiciones alientan adquisición de viviendas en Lima

Publicado hace 4 años

Mejores condiciones alientan adquisición de viviendas en Lima

Según la ASEI, la recuperación en la venta de viviendas en Lima fue consecuencia de un incremento de la demanda de las familias por mayores espacios para el estudio y trabajo virtual, así como para el deporte en casa, considerando la pandemia.

En marzo de este año, en el Perú se observó un descenso del producto bruto interno (PBI). Registró su mayor retroceso en abril, para luego iniciar una recuperación paulatina por el proceso del desconfinamiento. 

Las ventas de las viviendas en Lima y Callao también mostraron ese camino. Las adquisiciones de unidades habitacionales en estas regiones retrocedieron en marzo del 2020, hasta llegar a su menor nivel en abril. Posteriormente, observaron un ascenso en mayo, junio y julio, de acuerdo con la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). 

La mejora del empleo formal y las condiciones que ofrece el programa Mivivienda habrían contribuido a este desempeño positivo en la venta de las viviendas en Lima, explica el economista Javier Zúñiga.

El empleo formal en el país empezó a mostrar una recuperación desde junio pasado en las empresas privadas, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Para el presidente del Comité de Análisis del Mercado de ASEI, Ricardo Arbulú, la recuperación en la venta de viviendas en Lima fue consecuencia de un incremento de la demanda de las familias por mayores espacios para el estudio y trabajo virtual, así como para el deporte en casa, considerando la pandemia.

“Hay que destacar que la demanda de viviendas en el país no es especulativa o de inversión, sino de un mercado en desarrollo, real”, comenta.

A esto se suman las bajas tasas de interés de los créditos hipotecarios, adiciona.

“Quizás las altas ventas de viviendas en julio (1,261 unidades) se debieron a que una gran cantidad de personas separaron sus viviendas en mayo y junio, y materializaron sus adquisiciones en julio”, señala el representante del gremio inmobiliario.

En agosto, de acuerdo con información de las inmobiliarias, la velocidad de las ventas de viviendas en Lima se mantendrá en más de 1,000 unidades habitacionales y seguiría así en los próximos meses, proyecta. 

“Ello ya denota una recuperación en las ventas de viviendas en Lima; sin embargo, las ventas de unidades habitacionales serán 10% menores al cierre del 2020 respecto al 2019”, recalca.

Precios de viviendas

El precio promedio del metro cuadrado en Lima Metropolitana se ha mantenido relativamente estable a julio pasado, señala Arbulú. El valor promedio por metro cuadrado en Lima pasó de 5,513 soles en julio del 2019 a 5,615 en julio del 2020, lo que representó un avance de 1.85%, según información de ASEI.

Sin embargo, en los sectores de Lima Top y Lima Sur se registraron disminuciones en el precio del metro cuadrado del orden de 6.38% y 7.42% respectivamente, en el período de análisis, mientras que en Lima Centro el valor del metro cuadrado subió 12.4% y en Lima Moderna se mantuvo estable, informó ASEI.

El valor promedio del metro cuadrado en Lima se debe mantener al cierre del año, mientras que el precio promedio en la zona de Lima Top ya no bajaría más y se estabilizaría, y en Lima Moderna se mantendría, proyecta.

Mercado de oficinas

La emergencia sanitaria por el coronavirus obligó a adoptar un nuevo estilo de vida y trabajo en todo el mundo, y se alentaron las preferencias de los trabajadores y empleadores por el teletrabajo.

Esta situación generó menor presencia física en las oficinas, señala el presidente del Comité de Análisis del Mercado de ASEI.

“Hay una tendencia hacia el teletrabajo; se requiere menos actividad presencial en las oficinas y, por ende, habría menos ocupación a mediano y largo plazo”, proyecta Arbulú. Por lo tanto, proyectó que el mercado de oficinas se reinventaría hacia espacios más pequeños y sus precios de venta y de alquiler se ajustarían en el tiempo ante la crisis sanitaria, señala el líder gremial.

Por su parte, Zúñiga asevera que con el teletrabajo las empresas ya no necesitan que sus colaboradores se trasladen a las oficinas, pues si las compañías les brindan las laptops e internet pueden laborar perfectamente desde sus hogares.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Industria del cemento reporta crecimiento interanual de 5.7% en marzo, . . .

24/Apr/2025 9:51am

El sector cementero da señales de recuperación: en marzo, los despachos nacionales crecieron 5.7% interanual, alcanzan . . .

VER MÁS

Proyectos

Construcción de la escuela bicentenario Seis de Agosto de Junín pres . . .

24/Apr/2025 9:34am

A punto de culminar, la Escuela Bicentenario Seis de Agosto en Junín se alza como un modelo de infraestructura educativ . . .

VER MÁS

Tecnología

Los robots de construcción voladores completan las primeras pruebas e . . .

24/Apr/2025 9:21am

Una nueva investigación dirigida por el Imperial College de Londres, con contribuciones de la Universidad de Bristol, h . . .

VER MÁS

Proyectos

PROINVERSIÓN: Se fortalecerá seguridad ciudadana con obras por impue . . .

23/Apr/2025 4:50pm

Con una inversión proyectada de más de S/ 2 600 millones, el mecanismo de Obras por Impuestos se posiciona como una he . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo