Avanza construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay
Publicado hace 4 años

Proyecto con inversión de US$ 3,000 millones impulsará crecimiento económico y mejora de competitividad del país.
El presidente de la República, Martin Vizcarra, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, verificaron los avances de las obras de construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.
Actualmente, el proyecto se encuentra en el inicio de su primera etapa, contemplando la edificación de un túnel de 1,820 metros de largo que permitirá unir la zona operativa portuaria con el complejo de ingreso al futuro terminal, sin colisionar con el desarrollo de las actividades de la ciudad de Chancay.
Para ello se están ejecutando los trabajos de construcción del portal de ingreso con la colocación de pilotes y anclajes que darán estabilidad al terreno, así como la rampa para la faja de trasporte de material suelto.
Estos trabajos iniciales comprometen una inversión de 1,100 millones de dólares y consta de tres componentes: construcción del complejo de ingreso (zona de antepuerto donde permanecerán los camiones antes de ingresar al puerto); túnel de acceso por debajo de la ciudad y la zona operativa portuaria, que tendrá cuatro amarraderos en una primera etapa.
Dependiendo de la demanda, la zona portuaria podría crecer hasta 15 amarraderos y la zona de actividades logísticas crecería hasta las 800 hectáreas disponibles, con una inversión total que bordea los 3,000 millones de dólares.
“Esta mega obra impulsará, durante su fase de operación, el desarrollo económico de zona centro-norte de Lima mediante la creación de 15,000 puestos de trabajo directos e indirectos generados gracias a las nuevas oportunidades de negocios y empleos asociados a las operaciones logísticas y portuarias”, indicó el ministro.
El titular del MTC añadió que lo anterior “se complementa con el desarrollo de otras zonas de actividades logísticas que venimos desarrollando en Ancón y el Callao, lo que no solo ordenará las importaciones y exportaciones, sino que permitirá el desarrollo de nuevos mercados y oportunidades. Además de distribuir el flujo de camiones que circulan por la zona norte de la capital, conformando un par portuario con el puerto del Callao y mejorando las condiciones de tránsito por las calles y avenidas en la capital, por lo que el beneficio es para toda la ciudadanía”.
De acuerdo al proyecto, el desarrollo de esta iniciativa transformará a Chancay en una de las principales puertas de entrada al Perú y un núcleo concentrador para la carga procedente de los puertos de Asia para Sudamérica.
El proyecto está a cargo de la empresa Cosco Shipping Ports Perú S.A. y se encuentra ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima, a 56 kilómetros al norte de la ciudad capital.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la cons . . .
14/Jul/2025 5:09pm
Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio . . .
Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energétic . . .
14/Jul/2025 5:01pm
La sostenibilidad urbana acelera su transformación gracias a los smart buildings y redes DHC, que, impulsados por tecno . . .
¿Qué debe exigir un comprador en el servicio postventa inmobiliario? . . .
14/Jul/2025 4:26pm
Conocer cómo opera el servicio postventa de una inmobiliaria es fundamental para tomar una decisión informada. Estos s . . .
Tecnología LED: Iluminación eficiente e inteligente para el sector c . . .
14/Jul/2025 4:21pm
La iluminación LED para proyectos inmobiliarios no solo mejora la estética de los espacios, sino que también permite . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción