MEF priorizará ejecución de proyectos de infraestructura iniciados
Publicado hace 6 años
Dentro del plan nacional aprobado por el Gobierno.
El director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Daly, sostuvo que el objetivo principal del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad es terminar los 52 proyectos que están pendientes en los sectores priorizados.
“La lógica es que tenemos que priorizar y terminar los 52 proyectos que ya están avanzados porque ya tienen contratos firmados y no se está ejecutando el gasto”, dijo
El director general participó del 5° Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2019, organizado por Seminarium Perú y AFIN.
En dicho evento indicó que el plan está enfocado en aquellos sectores que incorporan nuevos proyectos cuyas velocidades de ejecución son más rápidas.
“El modelo también está diseñado para dar prioridad a aquellos proyectos que tienen financiamiento privado, pues no demandan recursos del Estado”, anotó.
Por su parte, Leonie Roca, presidenta de AFIN, y Marisol Guiulfo, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, quienes participaron en un panel de discusión sobre el Plan Nacional de Infraestructura, señalaron que para que el plan perdure en el tiempo debe ser prioridad para todos los ejecutivos que asuman el liderazgo del MEF y otras instituciones involucradas.
Plan de Infraestructura
Como se sabe, el Plan Nacional de Infraestructura contempla 52 proyectos priorizados, que involucra a cinco sectores: Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura y Riego; y Ambiente. Estos proyectos abarcan distintas regiones del interior del país.
Dentro de los 52 proyectos se han segmentado en 6 zonas geográficas divididos en norte que abarca 21 proyectos, centro con 18 y sur con 13. Las regiones que destacan son: Tumbes, Piura, Loreto, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lima, Huánuco, Arequipa, Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Puno, Tacna, entre otras.
Cabe destacar que, el Plan Nacional de Infraestructura es el primer plan que realiza el Ministerio de Economía y Finanza en nuestro país; asimismo, se realizó en un lapso de 7 meses con la finalidad de recibir todo el apoyo en el futuro de los 350 actores involucrados.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



