Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MEF: Inversión pública llega a S/136.3 millones en primeros 14 días del año

Publicado hace 5 años

MEF: Inversión pública llega a S/136.3 millones en primeros 14 días del año

Ministra de Economía, María Antonieta Alva dijo que lo primero, es modificar la inercia que se registra durante el primer trimestre, periodo en que comúnmente se realiza la inversión más baja del año.

El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que para impulsar la inversión pública desde el inicio del año ya se han dado los primero “frutos”, y es que, en los primeros catorce días del 2020, la inversión llegó a S/ 136.3 millones.

“El nivel más alto de inversiones en comparación a lo registrado en similar período tiempo durante los últimos cinco años”, destacó el MEF.

Al 14 de enero, las entidades del Gobierno Nacional lideraron el despliegue de las inversiones públicas, registrando S/85.8 millones de presupuesto de inversión ejecutado, el 63% del total de la inversión ejecutada a la fecha.

En dicho desembolso destacan lo destinado para obras de transportes, como la Línea 2 del Metro de Lima (S/44 millones) y el mejoramiento de carreteras en la Pro Región Puno (S/13 millones); en salud para el mejoramiento de servicios de hospitales (S/20.3 millones); y en sector vivienda para la ejecución de obras de saneamiento (S/6 millones).

Inversión en regiones y municipios

En el caso de los Gobiernos Locales (municipalidades), estos invirtieron S/40.5 millones. Los principales proyectos se orientaron a transporte y al sector agropecuario en Piura (S/4.8 millones); mejoramiento de la carretera Yurimaguas Munichis en Loreto (S/4.6 millones); obras de transporte en Arequipa (S/4.5 millones); y en obras de saneamiento y transporte en Cajamarca (S/ 4.1 millones).

Además destacan los departamentos de La Libertad, Ancash y Amazonas, con ejecuciones promedio de S/3.3 millones.

Por su parte, los Gobiernos Regionales acumularon inversiones por S/10.1 millones.

“Entre otros, las mayores inversiones se efectuaron en las regiones de Huancavelica (S/5.2 millones) y Amazonas (S/2.4 millones) en infraestructura de transporte”, precisan.

Impulso a la ejecución de inversiones

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, expresó la necesidad de trabajar en conjunto a nivel de todos los niveles de gobierno a fin de cambiar algunas conductas en el sector público en términos de ejecución presupuestal.

“Lo primero, es modificar la inercia que se registra durante el primer trimestre de todos los años, periodo en que comúnmente se realiza la inversión más baja del año, cuando debería suceder lo contrario, impulsarse desde el inicio y efectuar una programación de la ejecución a lo largo del año”, dijo.

Desde el viernes 10 de enero se activó un plan de visitas de los equipos técnicos del MEF a las regiones, para fijar los compromisos de ejecución de los gobiernos regionales durante el primer trimestre del año.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .

11/Jul/2025 6:51pm

Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .

11/Jul/2025 6:42pm

La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .

VER MÁS

BIM

Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .

11/Jul/2025 6:30pm

La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .

VER MÁS

Tecnología

Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .

11/Jul/2025 6:27pm

Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos