MEF efectuará monitoreo mensual de proyectos del Plan de Infraestructura
Publicado hace 5 años
El decreto de urgencia en mención estipula una serie de medidas que facilitarán la ejecución de los 52 proyectos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará un monitoreo mensual de los avances de las obras del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), según lo establecido en el Decreto de Urgencia (DU) 018-2019 publicado a finales de noviembre.
Según el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Gabriel Daly, habrá un reporte mensual sobre los avances físicos y financieros de los proyectos.
“El DU 018-2019 establece la obligatoriedad de reportar al MEF todos los meses los avances físicos y financieros de una serie de variables. Así vamos a poder tener información empírica de cómo van los proyectos”, manifestó.
Destacó que el decreto de urgencia en mención estipula una serie de medidas que facilitarán la ejecución de los 52 proyectos.
Compatibilizando proyectos
“Entre las medidas figura la obligación de compatibilizar proyectos, es decir si en el trayecto de la Línea 2 del Metro de Lima se cruza un proyecto de alguna municipalidad, se dará preferencia al proyecto priorizado”, señaló.
Dijo además que se identificarán todos los proyectos complementarios del PNIC. “No puede pasar que tengamos un aeropuerto de Chinchero, por ejemplo, casi listo y que no hayamos visto cuáles son las carreteras y las vías de acceso”, enfatizó.
En 60 días identificarán proyectos complementarios
En ese punto, adelantó que en 60 días los sectores identificarán todos los proyectos complementarios e indispensables para la ejecución de la obra.
De otro lado, Gabriel Daly apuntó que dicho decreto de urgencia acelerará las obras, toda vez que en la actualidad la demora en promedio es de ocho años “cuando debería ser de tres a cuatro años”.
“El mensaje es que tenemos que terminar lo que hemos empezado. La velocidad que se tiene para terminar los proyectos es muy lenta, pero al mismo tiempo la velocidad para incorporar nuevos proyectos es muy alta”, mencionó.
“El proyecto que no entra en un momento determinado, no genera los beneficios que la población requiere”, dijo finalmente.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



