Constructivo
CATERPILLAR

Mas de 8000 viviendas Sumaq Wasi se han construido en lo que va del año

Publicado hace 4 años

Mas de 8000 viviendas Sumaq Wasi se han construido en lo que va del año

Con ello se ha superado el total de viviendas construidas durante todo el año 2020 (5955). Además, el avance registrado en lo que va del presente año representa el 92% de la ejecución de todo el 2019 , un total de 8624.

En lo que va del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha culminado la construcción de un total de 8012 viviendas rurales Sumaq Wasi.

Estas viviendas benefician a más de 32 000 peruanos de zonas de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Puno y Tacna afectadas por heladas y friaje, proporcionándoles espacios seguros que permiten a las familias enfrentar las temperaturas extremas.

Con ello se ha superado el total de viviendas construidas durante todo el año 2020 (5955). Además, el avance registrado en lo que va del presente año representa el 92% de la ejecución de todo el 2019 (8624). De esta forma, el MVCS está más cerca a cumplir la meta de 16 000 viviendas programadas para culminar hasta fines de año.

Las viviendas Sumaq Wasi (que significa “casa bonita” en quechua) permiten mejorar la calidad de vida de las familias en situación de extrema pobreza, pues las protegen de las inclemencias del clima, sobre todo en temporadas de heladas y friaje, ya que su diseño bioclimático hace que la temperatura al interior de estas viviendas se incremente hasta en 14°C.

Cabe recordar que las Sumaq Wasi se construyen a través de núcleos ejecutores, que están conformados por miembros de la población beneficiaria, con lo que se promueve la participación activa de la comunidad en la construcción y toma de decisiones durante la ejecución de sus viviendas. En este proceso, los núcleos ejecutores pueden recibir el apoyo de profesionales contratados por ellos mismos y cuentan con la asistencia del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS.

Asimismo, cabe destacar que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por sus Sumaq Wasi. Ellos participan de la construcción de sus viviendas de dos maneras: a través de la elaboración de bloques de adobe, trabajo que es remunerado y permite que el beneficiario obtenga un ingreso extra; y mediante la ejecución de actividades no especializadas, como apertura de zanjas o limpieza de terreno, con lo que se reduce el costo efectivo de la vivienda.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación