Constructivo
CATERPILLAR

Mas de 8000 viviendas Sumaq Wasi se han construido en lo que va del año

Publicado hace 4 años

Mas de 8000 viviendas Sumaq Wasi se han construido en lo que va del año

Con ello se ha superado el total de viviendas construidas durante todo el año 2020 (5955). Además, el avance registrado en lo que va del presente año representa el 92% de la ejecución de todo el 2019 , un total de 8624.

En lo que va del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha culminado la construcción de un total de 8012 viviendas rurales Sumaq Wasi.

Estas viviendas benefician a más de 32 000 peruanos de zonas de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Puno y Tacna afectadas por heladas y friaje, proporcionándoles espacios seguros que permiten a las familias enfrentar las temperaturas extremas.

Con ello se ha superado el total de viviendas construidas durante todo el año 2020 (5955). Además, el avance registrado en lo que va del presente año representa el 92% de la ejecución de todo el 2019 (8624). De esta forma, el MVCS está más cerca a cumplir la meta de 16 000 viviendas programadas para culminar hasta fines de año.

Las viviendas Sumaq Wasi (que significa “casa bonita” en quechua) permiten mejorar la calidad de vida de las familias en situación de extrema pobreza, pues las protegen de las inclemencias del clima, sobre todo en temporadas de heladas y friaje, ya que su diseño bioclimático hace que la temperatura al interior de estas viviendas se incremente hasta en 14°C.

Cabe recordar que las Sumaq Wasi se construyen a través de núcleos ejecutores, que están conformados por miembros de la población beneficiaria, con lo que se promueve la participación activa de la comunidad en la construcción y toma de decisiones durante la ejecución de sus viviendas. En este proceso, los núcleos ejecutores pueden recibir el apoyo de profesionales contratados por ellos mismos y cuentan con la asistencia del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS.

Asimismo, cabe destacar que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por sus Sumaq Wasi. Ellos participan de la construcción de sus viviendas de dos maneras: a través de la elaboración de bloques de adobe, trabajo que es remunerado y permite que el beneficiario obtenga un ingreso extra; y mediante la ejecución de actividades no especializadas, como apertura de zanjas o limpieza de terreno, con lo que se reduce el costo efectivo de la vivienda.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos