Más de 28 000 familias accedieron entre julio y diciembre a una casa gracias a los programas del Ministerio de Vivienda
Publicado hace 3 años

Pudieron cumplir el sueño de la casa propia a través del programa Techo Propio, los créditos Mivivienda y las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi.
Entre el 28 de julio y diciembre del 2021, un total de 28 842 familias a nivel nacional accedieron a una vivienda a través de los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Así lo informó el titular del sector, Geiner Alvarado López.
Estas familias cumplieron el sueño de la casa propia a través del programa Techo Propio, los créditos Mivivienda y la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi.
Según detalló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este logro representó una inversión de S/ 805 millones y generó más de 46 mil empleos.
En el ámbito urbano, suman 19 621 las viviendas de interés social promovidas mediante el programa Techo Propio y los créditos Mivivienda durante el gobierno del presidente Pedro Castillo, lo que ha permitido que cerca de 78 mil peruanos y peruanas de escasos recursos en las 25 regiones del país cuenten con una casa. Este logro ha significado una inversión de S/ 551.4 millones y generado más de 38 mil empleos.
Vivienda en ámbito rural
Asimismo, en el ámbito rural, se han culminado 9221 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que protegen de las temperaturas extremas a cerca de 36 900 habitantes de las zonas rurales de los distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Esto ha significado un monto de inversión de S/ 253.5 millones y la generación de casi 8000 puestos de trabajo.
Esta cifra permitió lograr un récord histórico en construcción de Sumaq Wasi, alcanzando un total de 16 457 viviendas rurales durante todo el 2021 a nivel nacional.
Prioridades para el 2022
Alvarado López también indicó que una de las prioridades para el 2022 es atender la brecha de vivienda en el ámbito urbano, para lo cual se cuenta con una disponibilidad de S/ 950 millones. Este monto permitirá promover el acceso de las familias peruanas a 41 483 viviendas de interés social, lo que beneficiará 165 mil personas.
Además, se cuenta con S/ 191 millones para iniciar y concluir la construcción de 9176 viviendas bioclimáticas en las zonas rurales más pobres del país, en favor de más de 36 mil habitantes. Adicionalmente, se planea concluir este año otras 8141 viviendas rurales, en beneficio de unas 32 mil personas, para lo cual ya se transfirieron S/ 223.8 millones.
Como se recuerda, la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, aprobada durante el mandato del presidente Pedro Castillo, contempla entre sus lineamientos y ejes la promoción del acceso a vivienda digna y adecuada, que contemple la diversidad de necesidades locales y territoriales mediante la implementación de acciones intersectoriales, con especial énfasis en el ámbito rural y periurbano.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción