Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Los robots de construcción voladores completan las primeras pruebas en el mundo real

Publicado hace 5 horas

Los robots de construcción voladores completan las primeras pruebas en el mundo real

Una nueva investigación dirigida por el Imperial College de Londres, con contribuciones de la Universidad de Bristol, ha revelado que la robótica aérea podría mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la escalabilidad en la industria de la construcción.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El estudio se centra en el uso de drones para la deposición de material en el aire, un proceso conocido como fabricación aditiva aérea (AM aérea).

El enfoque busca abordar los desafíos globales de vivienda e infraestructura mediante el uso de robots aéreos equipados con manipuladores avanzados. Se afirma que estos robots superan las limitaciones de los métodos de construcción tradicionales y los sistemas robóticos terrestres.

Se dice que las innovaciones presentadas en la investigación mejoran la productividad y la sostenibilidad ambiental al tiempo que brindan acceso a alturas elevadas, áreas de difícil acceso o ubicaciones peligrosas, todo ello mientras minimizan los desechos y el consumo de energía.

 

A diferencia de las técnicas de construcción convencionales y los sistemas robóticos terrestres, los robots aéreos operan en un radio de trabajo sin restricciones. Esta capacidad les permite construir a mayor altura y en terrenos difíciles, de otro modo inaccesibles.

 

El Dr. Basaran Bahadir Kocer, coautor de la Escuela de Ingeniería Civil, Aeroespacial y de Diseño de la Universidad de Bristol, afirmó: «A pesar de los prometedores avances, el despliegue de robots aéreos para la construcción autónoma a gran escala se encuentra en sus primeras etapas. Los principales obstáculos incluyen la durabilidad de los materiales, los sistemas de localización para entornos exteriores y la coordinación entre múltiples unidades aéreas».

Abordar estos desafíos es esencial para aprovechar al máximo el potencial de la fabricación aditiva aérea en aplicaciones reales. Sin embargo, las primeras demostraciones de la fabricación aditiva aérea ya han demostrado capacidades como reparaciones rápidas bajo demanda y técnicas de ensamblaje modular, lo que allana el camino para una adopción más amplia en todos los sectores.

La nueva tecnología se está probando actualmente en el DroneHub, ubicado en Suiza en EMPA, los Laboratorios Federales Suizos de Materiales, Ciencia y Tecnología, que ofrece una plataforma en la que por primera vez se pueden probar máquinas de construcción voladoras fuera del laboratorio.

Fuente: Construction Briefing

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Industria del cemento reporta crecimiento interanual de 5.7% en marzo, . . .

24/Apr/2025 9:51am

El sector cementero da señales de recuperación: en marzo, los despachos nacionales crecieron 5.7% interanual, alcanzan . . .

VER MÁS

Proyectos

Construcción de la escuela bicentenario Seis de Agosto de Junín pres . . .

24/Apr/2025 9:34am

A punto de culminar, la Escuela Bicentenario Seis de Agosto en Junín se alza como un modelo de infraestructura educativ . . .

VER MÁS

Proyectos

PROINVERSIÓN: Se fortalecerá seguridad ciudadana con obras por impue . . .

23/Apr/2025 4:50pm

Con una inversión proyectada de más de S/ 2 600 millones, el mecanismo de Obras por Impuestos se posiciona como una he . . .

VER MÁS

Construcción

Errores críticos en la construcción: cómo evitarlos antes de que se . . .

23/Apr/2025 4:26pm

Las fallas estructurales y los defectos de construcción no solo generan sobrecostos, sino que también ponen en riesgo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo