Los ladrillos de poliestireno llegaron para quedarse
Publicado hace 5 años

De mano de la arquitectura sustentable, comienzan a verse en la región materiales con grandes ventajas: aislación térmica, rapidez de construcción y menores costos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En épocas en que el cuidado de los recursos es un objetivo fundamental en todo el planeta, la arquitectura sustentable busca nuevos sistemas que constituyan una mejor alternativa a la hora de construir en forma eficiente.
El telgopor o poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés) ha sido usado, por su versatilidad, como aislante térmico y acústico, para absorber impactos, en embalajes para la industria e incluso en la fabricación de autopartes.
En arquitectura, el EPS ofrece construcción ecológica y eficiente, rapidez, limpieza de obra y racionalización de materiales, siempre en un marco de libertad de diseño.
Los ladrillos de EPS
Los bloques huecos de poliestireno expandido comenzaron a usarse en la región hace unos años, pero aún no son de uso masivo ni hay cantidad de mano de obra capacitada.
La gran ventaja es que en un solo elemento se aúnan la estructura de la edificación, la mampostería y la aislación. Los ladrillos se encastran unos con otros y luego se rellenan con hormigón de consistencia blanda, haciendo las veces de encofrado. Se le conoce como sistema de hormigón aislado o sistema Exacta, por la marca comercial de la empresa chilena que lo creó.
No hay limitaciones para el diseño a realizar ni para la cantidad de pisos a levantar. El material es tan versátil que puede ser utilizado en cualquier tipo de construcción, desde viviendas unifamiliares, cámaras frigoríficas, sótanos, piscinas, subterráneos, hasta galpones e incluso edificios de cuatro pisos o más, dependiendo del diseño estructural. Más o menos hierro en el hormigón, a modo de estructura, dará la resistencia necesaria.
En el país trasandino, a partir de los terremotos del 2009 y el 2010, se han construido viviendas particulares, escuelas, túneles de subterráneo y barrios de departamentos con este sistema, por su capacidad antisísmica.
En primera persona
Sergio Rodríguez comenzó a construir con EPS hace unos cinco años. Su primer proyecto fue un comedor en Neuquén. “Tenía que estar listo en un mes”, cuenta. Y estuvo.
“Es una obra rapidísima. Por ejemplo dos departamentos de 160 metros llevan seis meses, siempre que tengas mano de obra idónea”, explica. Y aclara que “se avanza por día, en metros cuadrados, cinco veces más que si se usaran ladrillos comunes”.
La velocidad del sistema constructivo de hormigón aislado repercute positivamente en el bolsillo. “El material es un 20% más caro, pero si lo hacés en el tiempo y forma que lo tenés que hacer, te ahorrás un 30% en mano de obra”, detalla Rodríguez, que ahora tiene en camino ocho dúplex en Neuquén y dos departamentos que están casi listos en General Roca.
Por su parte, el ingeniero Andrés Pogost quería hacer su casa, en General Roca, con un método que fuera sustentable y eficiente energéticamente. Así fue como se decidió por el hormigón aislado.
Comenzó la obra con una empresa que acababa de instalarse en la zona pero luego se trasladó a Neuquén, por lo que terminó con unos constructores locales que aprendieron el sistema rápidamente. “Si los constructores se dan maña y saben trabajar modularmente, como se trabaja en seco, van rapidísimo”, cuenta sobre su experiencia.
Y agrega: “El método funciona. No tengo otra cosa para que buenas palabras. La termicidad y las ventajas acústicas son impresionantes”.
Construcción sustentable
Si bien el uso de materiales aislantes se traduce en menores gastos para los consumidores, la incorporación de estos bloques a la edificación y el uso eficiente de la energía es todavía muy incipiente en nuestra región.
Claro que, aun cuando hubiera muchas construcciones, no podríamos distinguirlas sin haberlas visto en ejecución, puesto que una vez revestidas no queda indicio alguno de que los materiales no son los tradicionales.
Fuente: Rionegro

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada . . .
16/May/2025 5:01pm
Se intervendrán 3.5 km de vía para mejorar transitabilidad, informa Municipalidad de Lima . . .
Avanza moderna construcción de la I.E. Fernando Belaúnde Terry con m . . .
16/May/2025 4:49pm
Con una inversión superior a los S/ 38 millones, el Gobierno Regional de Moquegua impulsa la construcción de una moder . . .
Panamericana Norte: MTC firma acuerdo para agilizar construcción de p . . .
16/May/2025 4:38pm
En tramo que comprende a Pativilca, Huacho y Ancón . . .
Tecnología que construye el futuro: cómo la inteligencia artificial, . . .
16/May/2025 4:16pm
La digitalización llegó para quedarse en la construcción. Tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción