Lima tiene 20,000 hectáreas para generar suelo urbano y construir viviendas
Publicado hace 6 años

Teniente alcalde dice que no se debe esperar invasiones y que podrían desarrollarse proyectos inmobiliarios
El teniente alcalde de Lima Metropolitana, Miguel Romero, señaló hoy que en la ciudad capital hay más de 20,000 hectáreas para generar suelo urbano y desarrollar proyectos inmobiliarios.
“Tenemos más 20,000 hectáreas para poder generar suelo urbano, de una forma planificada y organizada (…) no podemos esperar que esos terrenos sean invadidos y luego pidan títulos de propiedad de una manera desordenada”, mencionó.
“La consigna debe ser no crecer por invasión, sino expandirse por inversión. Pero no tenemos una política de suelos, tenemos decretos supremos y ordenanzas, pero no hay una ley del suelo”, añadió.
Durante la Expo Real Estate Perú 2019, Miguel Romero indicó que la Municipalidad de Lima Metropolitana busca aplicar cuatro políticas: generación de suelo urbano, regeneración de suelo, densificación de suelo y reutilización de suelo subutilizado.
“La generación de suelo tiene que ver con las 20,000 hectáreas mencionadas, mientras que la regeneración de suelo es lo que ya está utilizado y cómo lo podemos manejar mejor”, detalló.
“La densificación se refiere a los terrenos donde queremos que el paisaje urbano se mantenga, pero eso se cobrará. En tanto, que la reutilización del suelo urbano es el cambio de zonificación para desarrollar proyectos inmobiliarios”, agregó.
Nuevas ordenanzas
Asimismo, el teniente alcalde anunció que la Municipalidad de Lima Metropolitana está pensado en emitir nuevas ordenanzas para tener un mejor manejo administrativo.
“Las nuevas ordenanzas serían de tres tipos: de planeamiento, de diseño y de gestión. Vamos a sintetizar, porque de otra manera tenemos ordenanzas por todo lado que no sirven para mucho y la confusión crea corrupción”, afirmó.
Miguel Romero destacó que la comuna metropolitana tiene la visión global de convertir a Lima en una ciudad puerto, debido a la importancia de la cuenca del Pacífico, lo cual demanda convertirse en una ciudad competitiva.
“Tenemos un país con 2,000 kilómetros de costa, pero todavía seguimos privilegiando el transporte terrestre, por ello también debemos tomar atención en el transporte de cabotaje, y competir sanamente con Colombia y Chile”, afirmó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción