Ley de Hidrocarburos beneficiará a refinería Talara
Publicado hace 4 años

Interés. Gerente de Sociedad de Minería y Petróleo, Pablo de la Flor, espera que no se retrase aprobación porque urge reactivar la producción de combustibles.
El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Pablo de la Flor, sostuvo que la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos a debatirse próximamente en el Congreso de la República, garantizará la operación y rentabilidad de la refinería de Talara.
Recordó que el proceso de modernización de esta empresa implica una inversión de más de cinco mil millones de dólares. “Por ese motivo, es importante que no se dilate más la aprobación de esta norma”, refirió.
Manifestó que urge atraer más inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Dijo que los 43,000 barriles de petróleo diarios que se producen hoy, apenas representan el 50 por ciento de la capacidad instalada de refinación con la que contará la refinería de Talara.
Pablo de la Flor explicó que al culminar las obras de modernización de la refinería, esta se encontrará en condiciones de procesar y/o refinar 95 mil barriles de petróleo al día.
Sin embargo, aseveró que con la actual producción nacional sería imposible que trabaje al cien por ciento, con lo cual el país se vería obligado a importar más crudo, no solamente para atender la demanda del mercado local sino también para abastecer a la refinería del Estado.
El directivo sostuvo que la Ley Orgánica de Hidrocarburos “gatillará” inversiones que impulsarán la producción de petróleo a más de 100,000 barriles diarios en los próximos cinco años.
El gerente general de la SNMPE afirmó que esto garantizará la operatividad y rentabilidad de la modernización de la refinería de Talara, la misma que estará lista a inicios del 2021.
De otro lado, afirmó que el proyecto de la nueva ley no afecta los derechos de las comunidades nativas, ni transgrede la Consulta Previa, la cual se desarrollará conforme al marco legal vigente.
No afecta el ambiente
El representante gremial dio a conocer que tampoco se debilita al Ministerio del Ambiente como ente rector en temas ambientales. Señaló que más bien, el proyecto de ley contempla la creación de un aporte al Fondo Ambiental.
Explicó que este sistema permitirá la remediación de los pasivos ambientales y sitios impactados en aquellos casos que deban ser asumidos por el Estado, así como la incorporación de una cláusula de terminación de los contratos, en caso se dé incumplimiento a la normatividad ambiental.
Finalmente, Pablo de la Flor puntualizó que la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos está planteando que se priorice o prevalezca en el Fondo de Adelanto Social, la ejecución de importantes proyectos en las comunidades de las zonas de influencia de la actividad de hidrocarburos, como el caso de la provincia de Talara, siendo su finalidad cerrar o reducir las brechas sociales.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .
28/Sep/2023 5:18pm
El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .
28/Sep/2023 5:12pm
Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .
Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .
28/Sep/2023 5:04pm
Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .
Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .
28/Sep/2023 4:54pm
El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción