Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Las grandes constructoras subirán un 5% la rentabilidad con la digitalización

Publicado hace 3 años

Las grandes constructoras subirán un 5% la rentabilidad con la digitalización

La sostenibilidad y la economía circular emergen como desafíos para el sector

El sector de la construcción tiene en la digitalización y las tecnologías una oportunidad con la que mejorar sustancialmente su productividad. Los grandes grupos españoles, líderes a nivel mundial, ya han emprendido en su mayoría planes en esta línea, lo que les permitirá mejorar la rentabilidad en la industria en cinco puntos de media. Así lo concluye del informe Construction Disruption Radar: Tracking disruption signals in the construction industry, realizado por Roland Berger para la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).

La construcción ha ido adoptando progresivamente medidas en los últimos años y está invirtiendo cada vez más en innovación, con un gasto en I+D+i mayor que el que se da en otras industrias en Europa. En España el ratio de gasto en I+D+i por ingresos ha aumentado para las principales empresas de la construcción, sin embargo, "los niveles de innovación siguen siendo inferiores a los de casi cualquier otro sector y la productividad sigue estando por debajo del mercado total", expone el documento. Además, España está por detrás de los países países vecinos en algunas tendencias de innovación.

En el informe se recoge la visión sobre los elementos disruptivos en el sector de las grandes constructoras que conforman Seopan, entre las que figuran ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA, y el 90% de ellas señala la sostenibilidad y la economía circular como una de las grandes disrupciones que impactarán en la industria en los próximos tres a cinco años. Así, de acuerdo con las conclusiones de Roland Berger, las constructoras españolas están evolucionando sus modelos de negocio para, por un lado, adaptarse y anticiparse a nuevas demandas de clientes y regulatorias, y por otro, posicionarse para capturar nuevas oportunidades de negocio a las que solo aquellas corporaciones con un enfoque claramente sostenible tendrán acceso.

La mejora de las operaciones, el ensayo de técnicas de construcción innovadoras y el uso de datos también ocupan un lugar destacado en la agenda de transformación de las empresas constructoras españolas. Sin embargo, únicamente un 59% de las empresas aseguran contar con un plan de transformación global, mientras que un 23% lo tienen menos definido y un 18% responde no tener ninguno en marcha.

También el 90% de las grandes constructoras declaran estar dirigiendo sus esfuerzos de inversión a mejorar la gestión en proyectos para incrementar su eficiencia. Las iniciativas lanzadas van encaminadas al incremento de la eficiencia en obra, vía digitalización de procesos y mayor coordinación entre los distintos actores involucrados en la ejecución de las mismas, especialmente, con las subcontratas. Estas iniciativas, junto con la aplicación de nuevos procesos y técnicas constructivas, podrían incrementar la productividad en el sector significativamente, "mejorando la rentabilidad en la industria hasta en 5 puntos en media", recoge el informe.

Eficiencia energética

Además, el 90% de las grandes constructoras identifica el incremento de conectividad de los edificios y de las infraestructuras como una de las principales disrupciones en los próximos tres a cinco años, especialmente derivados de nuevas regulaciones y demandas en cuanto a eficiencia energética.

Para el sector, esto es de especial importancia en España ya que el 84,5% de los edificios del país tiene etiqueta E, F o G, las más bajas en la calificación que valora la eficiencia en función de su gasto energético (solo el 0.3% de los inmuebles tiene etiqueta A). En este sentido, los fondos europeos, junto con la inversión privada, serán el primer motor de impulso de estas medidas tanto en obra nueva como, especialmente, en rehabilitación. De hecho, el Gobierno tiene previsto invertir en torno al 30% de los mismos en incrementar la eficiencia de los edificios.

Fuente: El Economista

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo